Exportación Completada — 

Estudio de prospección geofísica con fines de investigación hidrogeológica para la Fuerza Aérea del Perú Sojo Sullana - Piura

Descripción del Articulo

La labor de campo se realizó en dos etapas, la primera investigación fue en el mes de setiembre de 1998 en forma puntual o reconocimiento realizándose un total de once (11) sondajes eléctricos verticales, la segunda investigación se realizó en el mes de noviembre de 1999 como complementaria a la pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Recursos Naturales. Dirección General de Estudios y Proyectos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1999
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/2990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrogeología
Prospección geofísica
Resistencia eléctrica
Aguas subterráneas
Descripción
Sumario:La labor de campo se realizó en dos etapas, la primera investigación fue en el mes de setiembre de 1998 en forma puntual o reconocimiento realizándose un total de once (11) sondajes eléctricos verticales, la segunda investigación se realizó en el mes de noviembre de 1999 como complementaria a la primera investigación la misma que fue ejecutada dentro y fuera del área de interés se han realizado un total de quince 15 sondajes eléctricos verticales, diferenciándose los materiales en estado seco como los sedimentos saturados con una permeabilidad de media a baja. Las medidas de A-B se iniciaron con aperturas de 3 m como mínimo a 1000 m como máximo, de igual forma las medidas M-N de 2 a 80 m con lo que se consiguió una información adecuada del reservorio acuífero tanto superficial como profundo para el área de interés del presente estudio. Se ha efectuado un total de 26 sondajes eléctricos verticales (SEV) en las dos etapas de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).