Proyecto Puyango - Tumbes: estudio de factibilidad (Primera fase)
Descripción del Articulo
Comprende los informes de la primera fase del estudio de factibilidad del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, que incluye lo siguiente: diagnóstico socio agro-económico, diagnóstico de aspectos físicos y diagnóstico de alternativas. Asimismo contiene una relación de láminas que muestra lo siguientes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 1977 |
| Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
| Repositorio: | ANA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/1624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/1624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de cuencas Geología Infraestructura hidráulica |
| Sumario: | Comprende los informes de la primera fase del estudio de factibilidad del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, que incluye lo siguiente: diagnóstico socio agro-económico, diagnóstico de aspectos físicos y diagnóstico de alternativas. Asimismo contiene una relación de láminas que muestra lo siguientes aspectos: la geología del área ecuatoriana, la geología general del área del Proyecto Puyango - Tumbes, el estudio geotécnico de presas y embalses de las zonas de Cazaderos y Linda Chara, y las obras de derivación y conducción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).