Aplicación del enfoque ecosistémico en Latinoamérica
Descripción del Articulo
Los estudios de caso seleccionados son representativos de la aplicacion del EE en diferentes tipos de ecosistemas y escalas y en variados contextos sociales y culturales. Se incluyen iniciativas relacionadas con su aplicacion en Corredores de Conservacion o Corredores Biologicos —corredor Choco - Ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/5744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecosistema Biodiversidad Humedales Gestión integrada de los recursos hídricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Los estudios de caso seleccionados son representativos de la aplicacion del EE en diferentes tipos de ecosistemas y escalas y en variados contextos sociales y culturales. Se incluyen iniciativas relacionadas con su aplicacion en Corredores de Conservacion o Corredores Biologicos —corredor Choco - Manabi entre Colombia y Ecuador y corredor del Roble en Santander, Colombia—, en la reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayu en Paraguay, en la gestion integral del Agua en America Latina, en el manejo sostenible de humedales —sistema Paraguay - Parana y complejo de humedales de Fuquene en los Andes colombianos, en los ecosistemas de paramo andino y en la creacion y gestión de sistemas de areas protegidas Marinas en Chile. En el ambito institucional en el Programa Nacional de Zonificacion Agroecologica en Panama y tres experiencias de planificacion en el Instituto Alexander von Humboldt —plan regional de biodiversidad de la Orinoquia, planificacion de paisajes rurales y en comunidades locales de la region de Villa de Leyva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).