Desarrollo del estudio que determine la metodología de cálculo de las tarifas por utilización de la infraestructura hidráulica menor y mayor y por el servicio de monitoreo y gestión de aguas subterráneas

Descripción del Articulo

Diseña criterios que deben guiar la determinación de la tarifa por la utilización de la infraestructura hidráulica y por el monitoreo y gestión de las aguas subterráneas para usos agrícolas y no agrícolas del recurso y sugiere una metodología para su estimación tomando en consideración las variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Autoridad Nacional del Agua, Universidad del Pacífico (UP). Centro de Investigación
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2010
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Infraestructura hidráulica
Estructuras y mecanismos de medición y control
Costos del agua
Descripción
Sumario:Diseña criterios que deben guiar la determinación de la tarifa por la utilización de la infraestructura hidráulica y por el monitoreo y gestión de las aguas subterráneas para usos agrícolas y no agrícolas del recurso y sugiere una metodología para su estimación tomando en consideración las variables económicas, sociales, hidrológicas y ambientales. Asimismo, señala que en particular, se debe establecer una metodología para determinar el valor de las siguientes clases de tarifas: i) por utilización de la infraestructura hidráulica menor; ii) por utilización de la infraestructura hidráulica mayor y; iii) por servicio de monitoreo y gestión de las aguas subterráneas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).