La gestión integral de los recursos hídricos: Aportes a un desarrollo conceptual para la gobernabilidad del agua
Descripción del Articulo
El contenido general de la tesis está organizado en siete capítulos. En el capítulo I se desarrolla el marco teórico conceptual necesario para poder comprender la terminología y el análisis seguido en el trabajo. Se presentan las definiciones y enfoques de los conceptos más importantes como manejo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
| Repositorio: | ANA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5753 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/5753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión integrada de los recursos hídricos Gobernanza del agua Usos del agua Sistemas de riego Recursos del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | El contenido general de la tesis está organizado en siete capítulos. En el capítulo I se desarrolla el marco teórico conceptual necesario para poder comprender la terminología y el análisis seguido en el trabajo. Se presentan las definiciones y enfoques de los conceptos más importantes como manejo, gestión, gobernabilidad, entre otros. En el capítulo II se revisa la experiencia de otros países en relación a la administración del agua. La descripción de la situación hídrica mundial demuestra la importancia del tema, que afecta en mayor o menor medida a todos los habitantes del mundo. Se seleccionaron los países de Israel, Estados Unidos y España con experiencia en la materia, y como ejemplos de regiones diferentes. Luego se avanza en el conocimiento de la región latinoamericana, para ayudar a la comprensión de los sistemas administrativos desarrollados en nuestro país. Se estudian en mayor profundidad las experiencias de países con bastante trayectoria en la temática y con problemáticas similares a las argentinas como son México, Brasil y Chile. En el capítulo III se describe la situación hídrica de la Argentina. Se caracteriza el riego y los antecedentes históricos relacionados al agua que son una herramienta esencial para comprender la evolución de los problemas ambientales, administrativos y los conflictos. En el capítulo IV se presenta el sistema institucional argentino. Se analiza la interacción entre los organismos argentinos de administración del agua y la legislación vigente. El marco legal y normativo establece las reglas de la gobernabilidad y es el punto de partida para cualquier intento de cambio en la gestión integral de los recursos hídricos. En el capítulo V se revisa la bibliografía existente en materia de valoración de los recursos hídricos y se avanza en la mirada sobre las tarifas para las provincias elegidas como estudio de caso. La gestión integral requiere la asignación de valor a los recursos hídricos según región, ya que por las características agroecológicas, industriales, culturales y políticas, le corresponderá una forma de valoración del agua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).