Prospección eléctrica en el área de la futura refinería de cobre de Ilo (departamento Moquegua, provincia Mariscal Nieto, distrito Ilo)
Descripción del Articulo
La mayor parte de los materiales del subsuelo conducen la corriente eléctrica debido a la mayor o menor cantidad de agua que se encuentra en los poros o hendiduras, por lo tanto, su resistividad depende, de la resistividad del agua de imbibición, de su proporción y de la manera cómo se encuentra dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1972 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/4533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prospección geoeléctrica Energía hidroeléctrica |
Sumario: | La mayor parte de los materiales del subsuelo conducen la corriente eléctrica debido a la mayor o menor cantidad de agua que se encuentra en los poros o hendiduras, por lo tanto, su resistividad depende, de la resistividad del agua de imbibición, de su proporción y de la manera cómo se encuentra distribuida; esta relación es más o menos lineal en función de los dos primeros factores, la influencia del último depende de la naturaleza del terreño atravesado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).