Exportación Completada — 

Estudio de delimitación de la faja marginal del canal irrigación ensenada Mejía Mollendo

Descripción del Articulo

El presente estudio se refiere a la delimitación de la faja marginal del cauce artificial del canal de derivación Ensenada Mejía Moliendo, el cual pertenece a la Junta de Usuarios de la Irrigación Ensenada Mejía Moliendo ubicado en el valle del rio Tambo, provincia de lslay y departamento de Arequip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Junta de Usuarios Irrigación Ensenada Mejía Mollendo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fajas marginales
Planificación ambiental
Tecnologías de adaptación y mitigación
Gestión de riesgos de desastres en recursos hídricos
Descripción
Sumario:El presente estudio se refiere a la delimitación de la faja marginal del cauce artificial del canal de derivación Ensenada Mejía Moliendo, el cual pertenece a la Junta de Usuarios de la Irrigación Ensenada Mejía Moliendo ubicado en el valle del rio Tambo, provincia de lslay y departamento de Arequipa. El canal de derivación de la irrigación Ensenada Mejía Moliendo tiene una longitud de 64.75 kilómetros, deriva las aguas del río Tambo para uso agropecuario, inicia en la Bocatoma Irrigación a la altitud de 126 m sobre el nivel del mar ubicado en el sector de Cocachacra, el curso del canal pasa por los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia, Mejía y Moliendo culminando en el pueblo de Moliendo. La geometría de la sección del canal es variable, con secciones trapezoidal y rectangular, es de tipo cónico o telescópico, su capacidad de conducción es variable desde 3.00 m3/s en la captación y 0.190 m3/s al final de su recorrido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).