Reporte prueba piloto de indicadores de los principios de gobernanza del agua de la OCDE: Escala Nacional Perú, Escala Regional AAA

Descripción del Articulo

Muestra los resultados obtenidos en el marco del desarrollo de la Prueba Piloto de Indicadores de Gobernanza del Agua, los cuáles constituyen un importante insumo para la planicación y gestión de los recursos hídricos a nivel nacional y de las Autoridades Administrativas del Agua, los mismos que fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Autoridad Nacional del Agua, Avanzini Pinto, Guillermo, Salcedo Janampa, Soraya
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernanza del agua
Comunicación para el desarrollo en recursos hídricos
Procesos participativos para la GIRH
Descripción
Sumario:Muestra los resultados obtenidos en el marco del desarrollo de la Prueba Piloto de Indicadores de Gobernanza del Agua, los cuáles constituyen un importante insumo para la planicación y gestión de los recursos hídricos a nivel nacional y de las Autoridades Administrativas del Agua, los mismos que fueron presentados en el 8° Foro Mundial del Agua en Brasilia, en marzo del 2018. Señala que la Autoridad Nacional del Agua fue seleccionada por WGI-OCDE para conducir dicha prueba en el Perú, que fue realizada en dos fases, entre los meses de abril y noviembre del año 2017, labor que involucró a la Sede Central ANA y sus 14 Autoridades Administrativas del Agua (AAA); en ambas fases participaron 261 organizaciones entre públicas, privadas y de la sociedad civil, representadas por 378 profesionales a nivel nacional, quienes a través del diálogo multiactor expresaron su percepción sobre el estado del sistema de gobernanza del agua a través del Marco de Políticas, Marco Institucional y Marco de Instrumentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).