Análisis de la situación jurídica actual de los recursos hídricos en la república de Guatemala y la necesidad de crear la ley de aguas y rectoría del recurso hídrico

Descripción del Articulo

La tesis quedó contenida en cinco capítulos, de los que en el primer capítulo se hace un análisis completo de lo que constituye el agua; en el segundo se realiza un análisis sobre los recursos renovables, no renovables y el recurso hídrico; en el tercero se presenta una descripción de la contaminaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monroy Xuruc, Nancy Elizabeth, Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/5797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de los recursos hídricos
Recursos del agua
Balances hídricos por cuenca
Contaminación del agua
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La tesis quedó contenida en cinco capítulos, de los que en el primer capítulo se hace un análisis completo de lo que constituye el agua; en el segundo se realiza un análisis sobre los recursos renovables, no renovables y el recurso hídrico; en el tercero se presenta una descripción de la contaminación del agua y de la legislación guatemalteca para evitar la contaminación; el cuarto trata sobre el marco legal del agua en Guatemala; y el quinto sobre el análisis de la situación jurídica actual de los recursos hídricos en la república de Guatemala y la necesidad de crear la ley de aguas y rectoría del recurso hídrico. Se empleó en esta investigación el método analítico y que permite el desplazar todo el conocimiento en partes, en relación a lo que establece la legislación nacional respecto a lo contenido en la doctrina, la realidad y las leyes. El método de la síntesis, permitió analizar separadamente los fenómenos objeto del estudio, descubrir la esencia del problema o del fenómeno estudiado, en cuanto a las repercusiones que tiene el fenómeno en estudio y la necesidad de su educación jurídica legal. Dentro de las principales técnicas, se aplicaron las bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).