Relatoría Encuentro Nacional Agua y género para la prosperidad y la paz

Descripción del Articulo

Las y los participantes del Encuentro Nacional "Agua y Género para la prosperidad y la paz" se expresaron en los grupos de trabajo. A modo de conclusión. La relatora destaca algunas ideas expresadas en el evento. • Empoderar a las mujeres en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Autoridad Nacional del Agua
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2024
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/5697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua y género
Gestión integrada de los recursos hídricos
Organizaciones de usuarios de agua
Recursos del agua
Eventos y conferencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Las y los participantes del Encuentro Nacional "Agua y Género para la prosperidad y la paz" se expresaron en los grupos de trabajo. A modo de conclusión. La relatora destaca algunas ideas expresadas en el evento. • Empoderar a las mujeres en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), para asumir roles de liderazgo en sus espacios locales, así como participar en conjunto con los gobiernos locales y regionales, y otras organizaciones para fortalecer la gobernanza. • Sensibilizar en el enfoque de género a la sociedad, y en particular a los hombres sobre la participación igualitaria de las mujeres en la gestión del agua, así como promover acciones afirmativas y programas de gobierno que las incluyan. Y en la ANA, desarrollar capacidades con enfoque de género de sus profesionales en general, y en particular de aquellos que trabajan con las OUA. • Las desigualdades de género afectan la seguridad hídrica, la seguridad alimentaria e impiden la participación de las mujeres a superar el miedo y las barreras que puedan enfrentar, y no se reconoce su capacidad conciliadora y su contribución al desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).