C. A. P. Morropón y Franco: Estudio definitivo
Descripción del Articulo
El diagnóstico realizado en los pozos, teniendo en cuento su localización en función del área de riego por abastecer, condiciones hidrogeológicas, estado de uso, rendimientos explotables y radios de influencia relativos, entre otros factores, ha permitido establecer que de los 18 pozos tubulares que...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/3538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas subterráneas Pozos Sistemas de riego |
Sumario: | El diagnóstico realizado en los pozos, teniendo en cuento su localización en función del área de riego por abastecer, condiciones hidrogeológicas, estado de uso, rendimientos explotables y radios de influencia relativos, entre otros factores, ha permitido establecer que de los 18 pozos tubulares que tiene la CAP Morropón y Franco, 10 por sus rendimientos y eficiencias actuales, aseguran extraer la cantidad de agua subterránea demandada, sin necesidad de que se tengan que realizar trabajos de rehabilitación ni implantar pozos nuevos para dar inicio al Proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).