Informe de resultados del monitoreo de la calidad del agua en la zona de influencia del Proyecto Breapampa de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., realizado el mes de abril de 2012

Descripción del Articulo

El sector de influencia del Proyecto Breapampa de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. se ubica en los distritos de Chumpi y Coracora, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho, en cabecera de dos cuencas hidrográficas, cuenca del rio Sangara (Subcuenca del rio Tastamayo) y la cuenca d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Autoridad Nacional del Agua. Autoridad Administrativa del Agua Caplina - Ocoña, Pino Vargas, Edwin Martín
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/2975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo participativo del agua
Calidad de los recursos hídricos
Análisis del agua
Fuentes contaminantes
Red de puntos de monitoreo de calidad de agua
Aguas superficiales
Descripción
Sumario:El sector de influencia del Proyecto Breapampa de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. se ubica en los distritos de Chumpi y Coracora, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho, en cabecera de dos cuencas hidrográficas, cuenca del rio Sangara (Subcuenca del rio Tastamayo) y la cuenca del rio Vado (Sub- cuenca del rio Breamayo). Los centros poblados que se encuentran más próximos al área del Proyecto son: Chumpi (11 km), Carhuanilla (15 km) y Coracora (17 Km). En todo el sector destacan los bofedales, totorales y pajonales, asimismo el uso actual del suelo es para pastoreo de animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).