Inventario y evaluación de los recursos naturales Alto Andinos de la Microregión Ilave: Departamento de Puno (Reconocimiento)

Descripción del Articulo

Proporciona información temática y cartográfica básica sobre recursos naturales referida al conocimiento de los aspectos temáticos sobre: el componente social, climatología, ecología, geología, minería, geomorfología, suelos y capacidad de uso mayor, hidrología, agrostología, uso del territorio, y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Recursos Naturales. Dirección General de Estudios y Proyectos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1996
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Desarrollo agrícola
Desarrollo sostenible
Planificación ambiental
Descripción
Sumario:Proporciona información temática y cartográfica básica sobre recursos naturales referida al conocimiento de los aspectos temáticos sobre: el componente social, climatología, ecología, geología, minería, geomorfología, suelos y capacidad de uso mayor, hidrología, agrostología, uso del territorio, y diagnóstico económico que servirán de información básica para la formulación de los planes de desarrollo socio-económico de la zona de estudio. La zona que ha sido estudiada se encuentra localizado en la zona sur oriental del país y comprende una extensión de 763,600 hectáreas perteneciente al Departamento de Puno, comprende parte de las Provincias de: Puno, distritos de Acora y un sector de Pichacane y Puno; y Chucuíto, distritos de llave, Santa Rosa y Pilcuyo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).