Informe del segundo monitoreo 2014 de la calidad de agua superficial de la cuenca del río Rímac: Informe técnico

Descripción del Articulo

El laboratorio de ensayo utilizado fue SERVICIOS ANALITICOS GENERALES S.A.C., con número de acreditación 174.2010/SNA INDECOPI y registro LE-047 vigente hasta junio del 2016. Los criterios tomados en cuenta para la evaluación de la calidad del agua fueron los valores de los parámetros físicos, quími...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/2074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de la calidad de los recursos hídricos
Aguas superficiales
Vigilancia y monitoreo de la calidad del agua
Vertimientos de aguas residuales
AAA Cañete - Fortaleza
Descripción
Sumario:El laboratorio de ensayo utilizado fue SERVICIOS ANALITICOS GENERALES S.A.C., con número de acreditación 174.2010/SNA INDECOPI y registro LE-047 vigente hasta junio del 2016. Los criterios tomados en cuenta para la evaluación de la calidad del agua fueron los valores de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de: a) categoría 1: Poblacional y Recreacional, subcategoría A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional; b) categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales; y c) categoría 4: Conservación del ambiente acuático, subcategoría: lagunas y lagos, de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, establecidos en el D.S Nº 002-2008-MINAM. La evaluación se realizó mediante la comparación de los resultados obtenidos con el valor de la categoría del ECA-Agua correspondiente a la clasificación del cuerpo de agua, para ello se toman en cuenta solo los parámetros que no cumplen con la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).