Perspectivas del medio ambiente en el sistema hídrico (Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa) (TDPS): GEO Titicaca

Descripción del Articulo

El Sistema TDPS forma parte de la cuenca cerrada del altiplano, un sistema de cuencas endorreicas, y tiene una superficie estimada de 143.900 km2. Comprende la meseta altiplánica que abarca las alturas del departamento de Puno en el Perú, los departamentos de La Paz y Oruro en Bolivia y una pequeña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Ordenamiento territorial
Instrumentos de gestión ambiental
Cambio climático
Lago Titicaca
id ANAI_1e5c65e492f8c68bde5c61593054e932
oai_identifier_str oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4439
network_acronym_str ANAI
network_name_str ANA-Institucional
repository_id_str 4318
spelling Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)BoliviaPerúCuenca Lago Titicaca2020-02-20T17:11:14Z2020-02-20T17:11:14Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12543/4439El Sistema TDPS forma parte de la cuenca cerrada del altiplano, un sistema de cuencas endorreicas, y tiene una superficie estimada de 143.900 km2. Comprende la meseta altiplánica que abarca las alturas del departamento de Puno en el Perú, los departamentos de La Paz y Oruro en Bolivia y una pequeña superficie en territorio de Chile; está encerrada por los dos cordones montañosos en que se divide la cordillera de los Andes en la región, donde a su vez nacen los principales afluentes de cada una de las subcuencas que conforman el Sistema, como se puede apreciar en el mapa topográfico. Tiene una altitud promedio de alrededor de 3.800 msnm, siendo su punto más alto el nevado Sajama (6.452 msnm) y el más bajo el Salar de Coipasa (3.653 msnm).Presenta cinco capítulos, proporcionando un resumen de las tendencias de desarrollo regional, de las transformaciones del medio ambiente y de los impactos de los cambios del mismo en el bienestar humano en la región. Estos capítulos son: 1: Contexto geográfico, histórico, demográfico y socioeconómico. 2: Estado del medio ambiente. 3: Impactos. 4: Instrumentos de gestión ambiental. 5: Opciones para la acción y perspectivas futuras.application/pdfspaPNUMAhttps://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/39557info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ANAAutoridad Nacional del Aguareponame:ANA-Institucionalinstname:Autoridad Nacional del Aguainstacron:ANAMedio ambienteOrdenamiento territorialInstrumentos de gestión ambientalCambio climáticoLago TiticacaPerspectivas del medio ambiente en el sistema hídrico (Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa) (TDPS): GEO Titicacainfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALANA0002939.pdfANA0002939.pdfArtículo principalapplication/pdf5289671https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4439/1/ANA0002939.pdfa0cff3308c71af1511d5de7b7518fda5MD51TEXTANA0002939.pdf.txtANA0002939.pdf.txtExtracted texttext/plain486255https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4439/2/ANA0002939.pdf.txtb4f3f4b94605f7c7db505208663cbed0MD52THUMBNAILANA0002939.pdf.jpgANA0002939.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14843https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4439/3/ANA0002939.pdf.jpga2dd460679d921190b92bc0bddf8289bMD5320.500.12543/4439oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/44392020-12-08 11:40:03.406Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Aguabiblioteca@ana.gob.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perspectivas del medio ambiente en el sistema hídrico (Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa) (TDPS): GEO Titicaca
title Perspectivas del medio ambiente en el sistema hídrico (Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa) (TDPS): GEO Titicaca
spellingShingle Perspectivas del medio ambiente en el sistema hídrico (Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa) (TDPS): GEO Titicaca
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Medio ambiente
Ordenamiento territorial
Instrumentos de gestión ambiental
Cambio climático
Lago Titicaca
title_short Perspectivas del medio ambiente en el sistema hídrico (Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa) (TDPS): GEO Titicaca
title_full Perspectivas del medio ambiente en el sistema hídrico (Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa) (TDPS): GEO Titicaca
title_fullStr Perspectivas del medio ambiente en el sistema hídrico (Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa) (TDPS): GEO Titicaca
title_full_unstemmed Perspectivas del medio ambiente en el sistema hídrico (Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa) (TDPS): GEO Titicaca
title_sort Perspectivas del medio ambiente en el sistema hídrico (Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa) (TDPS): GEO Titicaca
author Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
author_facet Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medio ambiente
Ordenamiento territorial
Instrumentos de gestión ambiental
Cambio climático
Lago Titicaca
topic Medio ambiente
Ordenamiento territorial
Instrumentos de gestión ambiental
Cambio climático
Lago Titicaca
description El Sistema TDPS forma parte de la cuenca cerrada del altiplano, un sistema de cuencas endorreicas, y tiene una superficie estimada de 143.900 km2. Comprende la meseta altiplánica que abarca las alturas del departamento de Puno en el Perú, los departamentos de La Paz y Oruro en Bolivia y una pequeña superficie en territorio de Chile; está encerrada por los dos cordones montañosos en que se divide la cordillera de los Andes en la región, donde a su vez nacen los principales afluentes de cada una de las subcuencas que conforman el Sistema, como se puede apreciar en el mapa topográfico. Tiene una altitud promedio de alrededor de 3.800 msnm, siendo su punto más alto el nevado Sajama (6.452 msnm) y el más bajo el Salar de Coipasa (3.653 msnm).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-20T17:11:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-20T17:11:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12543/4439
url https://hdl.handle.net/20.500.12543/4439
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/39557
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Bolivia
Perú
dc.coverage.basin.es_PE.fl_str_mv Cuenca Lago Titicaca
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv PNUMA
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - ANA
Autoridad Nacional del Agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ANA-Institucional
instname:Autoridad Nacional del Agua
instacron:ANA
instname_str Autoridad Nacional del Agua
instacron_str ANA
institution ANA
reponame_str ANA-Institucional
collection ANA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4439/1/ANA0002939.pdf
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4439/2/ANA0002939.pdf.txt
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4439/3/ANA0002939.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a0cff3308c71af1511d5de7b7518fda5
b4f3f4b94605f7c7db505208663cbed0
a2dd460679d921190b92bc0bddf8289b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ana.gob.pe
_version_ 1844158268257075200
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).