PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA AMPLIAR LA RECAUDACIÓN DE FONDOS DE LA ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYO

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la organización Aldeas Infantiles SOS Perú, Programa Chiclayo, el objetivo general fue elaborar un plan de marketing digital para la recaudación de fondos en la Aldea Infantil SOS Chiclayo. El tipo de investigación fue descriptivo - propositivo, ya que busc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suyón Camacho, Ruby Graciela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipán
Repositorio:Revista USS - Revista Científica Epistemia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1037
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1037
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2708-9010_a523e5c9b085d74e93032cc801719202
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1037
network_acronym_str 2708-9010
repository_id_str
network_name_str Revista USS - Revista Científica Epistemia
spelling PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA AMPLIAR LA RECAUDACIÓN DE FONDOS DE LA ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYOSuyón Camacho, Ruby GracielaLa presente investigación se desarrolló en la organización Aldeas Infantiles SOS Perú, Programa Chiclayo, el objetivo general fue elaborar un plan de marketing digital para la recaudación de fondos en la Aldea Infantil SOS Chiclayo. El tipo de investigación fue descriptivo - propositivo, ya que buscó proponer una solución a la problemática de la recaudación de fondos de la Aldea Infantil SOS Chiclayo, especificando las fases de un plan de marketing digital, estudiando correctamente al público objetivo y el impacto que su aportación puede generar en la vida de las niñas y niños que se acogen en las instalaciones de la Aldea. El estudio manejó 2 muestras, la primera fue constituida por colaboradores de la organización y la segunda por los pobladores lambayecanos que formaban parte de la PEA y que eran usuarios de internet. Entre los resultados, los más resaltante fueron que el 46,5% de la población considera que los lambayecanos no son solidarios ante causas sociales debido a que desconfía de la transparencia de las mismas, porque no se siente identificado con la causa social o porque desconoce acerca de ella, adicional a ello, también 76,8% de la población realiza donaciones y finalmente se ha identifica un subposicionamiento de la organización dentro de la localidad. La presente investigación le permitirá a la organización contar con un plan de marketing digital que pueda contribuir a la recaudación de fondos de la Aldea Infantil SOS Chiclayo. Palabras clave: influenciadores, marketing digital, marketing inbound, recaudación de fondos, ONGEscuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"2019-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/103710.26495/re.v1i1.1037REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista científica EPISTEMIA; 19 - 282708-901010.26495/re.v1i1reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemiainstname:Universidad Señor de Sipáninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1037/892Derechos de autor 2019 EPISTEMIAhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:30:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA AMPLIAR LA RECAUDACIÓN DE FONDOS DE LA ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYO
title PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA AMPLIAR LA RECAUDACIÓN DE FONDOS DE LA ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYO
spellingShingle PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA AMPLIAR LA RECAUDACIÓN DE FONDOS DE LA ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYO
Suyón Camacho, Ruby Graciela
title_short PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA AMPLIAR LA RECAUDACIÓN DE FONDOS DE LA ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYO
title_full PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA AMPLIAR LA RECAUDACIÓN DE FONDOS DE LA ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYO
title_fullStr PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA AMPLIAR LA RECAUDACIÓN DE FONDOS DE LA ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYO
title_full_unstemmed PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA AMPLIAR LA RECAUDACIÓN DE FONDOS DE LA ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYO
title_sort PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA AMPLIAR LA RECAUDACIÓN DE FONDOS DE LA ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYO
dc.creator.none.fl_str_mv Suyón Camacho, Ruby Graciela
author Suyón Camacho, Ruby Graciela
author_facet Suyón Camacho, Ruby Graciela
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se desarrolló en la organización Aldeas Infantiles SOS Perú, Programa Chiclayo, el objetivo general fue elaborar un plan de marketing digital para la recaudación de fondos en la Aldea Infantil SOS Chiclayo. El tipo de investigación fue descriptivo - propositivo, ya que buscó proponer una solución a la problemática de la recaudación de fondos de la Aldea Infantil SOS Chiclayo, especificando las fases de un plan de marketing digital, estudiando correctamente al público objetivo y el impacto que su aportación puede generar en la vida de las niñas y niños que se acogen en las instalaciones de la Aldea. El estudio manejó 2 muestras, la primera fue constituida por colaboradores de la organización y la segunda por los pobladores lambayecanos que formaban parte de la PEA y que eran usuarios de internet. Entre los resultados, los más resaltante fueron que el 46,5% de la población considera que los lambayecanos no son solidarios ante causas sociales debido a que desconfía de la transparencia de las mismas, porque no se siente identificado con la causa social o porque desconoce acerca de ella, adicional a ello, también 76,8% de la población realiza donaciones y finalmente se ha identifica un subposicionamiento de la organización dentro de la localidad. La presente investigación le permitirá a la organización contar con un plan de marketing digital que pueda contribuir a la recaudación de fondos de la Aldea Infantil SOS Chiclayo. Palabras clave: influenciadores, marketing digital, marketing inbound, recaudación de fondos, ONG
description La presente investigación se desarrolló en la organización Aldeas Infantiles SOS Perú, Programa Chiclayo, el objetivo general fue elaborar un plan de marketing digital para la recaudación de fondos en la Aldea Infantil SOS Chiclayo. El tipo de investigación fue descriptivo - propositivo, ya que buscó proponer una solución a la problemática de la recaudación de fondos de la Aldea Infantil SOS Chiclayo, especificando las fases de un plan de marketing digital, estudiando correctamente al público objetivo y el impacto que su aportación puede generar en la vida de las niñas y niños que se acogen en las instalaciones de la Aldea. El estudio manejó 2 muestras, la primera fue constituida por colaboradores de la organización y la segunda por los pobladores lambayecanos que formaban parte de la PEA y que eran usuarios de internet. Entre los resultados, los más resaltante fueron que el 46,5% de la población considera que los lambayecanos no son solidarios ante causas sociales debido a que desconfía de la transparencia de las mismas, porque no se siente identificado con la causa social o porque desconoce acerca de ella, adicional a ello, también 76,8% de la población realiza donaciones y finalmente se ha identifica un subposicionamiento de la organización dentro de la localidad. La presente investigación le permitirá a la organización contar con un plan de marketing digital que pueda contribuir a la recaudación de fondos de la Aldea Infantil SOS Chiclayo. Palabras clave: influenciadores, marketing digital, marketing inbound, recaudación de fondos, ONG
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1037
10.26495/re.v1i1.1037
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1037
identifier_str_mv 10.26495/re.v1i1.1037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1037/892
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 EPISTEMIA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 EPISTEMIA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista científica EPISTEMIA; 19 - 28
2708-9010
10.26495/re.v1i1
reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemia
instname:Universidad Señor de Sipán
instacron:USS
reponame_str Revista USS - Revista Científica Epistemia
collection Revista USS - Revista Científica Epistemia
instname_str Universidad Señor de Sipán
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701473367547183104
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).