Gestión contable en la ejecución de fondos de la ONG Aldeas Infantiles SOS Perú - 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional es determinar la incidencia de la gestión contable en la ejecución de fondos de la ONG Aldeas Infantiles SOS Perú - 2021. El tipo del informe fue descriptivo, con la información contable de la ONG Aldeas Infantiles SOS Perú y funciones cont...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12950 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto Financiamiento Gestión presupuestaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional es determinar la incidencia de la gestión contable en la ejecución de fondos de la ONG Aldeas Infantiles SOS Perú - 2021. El tipo del informe fue descriptivo, con la información contable de la ONG Aldeas Infantiles SOS Perú y funciones contables desempeñadas por el bachiller. La técnica utilizada fue obtener información sobre la gestión contable de la ejecución de fondos. Una vez obtenidos los datos se sometió a la elaboración del informe con un análisis e interpretación de resultados. Los resultados permitieron identificar que la ONG Aldeas Infantiles SOS Perú es una organización dedicada a la proyección social en el país, por lo tanto, su proceso contable está enmarcada estrictamente a la ejecución de fondos y/o presupuestal, es así que el informe encontró deficiencia en el proceso de ejecución de fondos por políticas internas de la propia organización, por lo tanto, se implementó acciones de mejora, para agilizar los procesos de gestión contable que tiene incidencia directa en la ejecución de fondos. El “Plan de Acción de Mejora” de la gestión contable consistió en la reingeniería desde el aspecto contable los procesos de (requerimiento, revisión/aprobación, ejecución de fondos, EEFF y toma de decisiones). Concluyendo que, con la implementación del “Plan de Acción de Mejora” se demuestra la incidencia positiva de la gestión contable en el proceso de la ejecución de fondos, permitiendo así, el uso eficiente de los recursos financieros, lo cual repercute en la sostenibilidad de los proyectos sociales en el país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).