ESTRATEGIA DIDÁCTICA UTILIZANDO LAS TICS PARA MEJORAR HABILIDADES DE LECTOESCRITURA EN ESTUDIANTES DE LA I.E. 11185-ÚCUPE

Descripción del Articulo

La importancia del presente trabajo de investigación se fundamenta en mejorar de una manera eficaz en los estudiantes, el uso adecuado de las redes sociales, especialmente las Tecnologías de la comunicación e información, es por ello que nos hemos trazado como objetivo, elaborar una estrategia didác...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata Farfán, Kelly, Cabrera Cabrera, Xiomara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipán
Repositorio:Revista USS - Revista Científica Epistemia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1304
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1304
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La importancia del presente trabajo de investigación se fundamenta en mejorar de una manera eficaz en los estudiantes, el uso adecuado de las redes sociales, especialmente las Tecnologías de la comunicación e información, es por ello que nos hemos trazado como objetivo, elaborar una estrategia didáctica de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura para desarrollar habilidades del lenguaje y la comunicación escrita en los estudiantes del tercer grado del nivel secundario de la Institución Educativa N 11185- Úcupe, puesto que el desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación promueven en los estudiantes diversas  herramientas y conocimientos necesarios en el estudio de las TIC utilizando una metodología sustentada en la fundamentación teórica y epistémica del proceso de la práctica pedagógica del docente y su dinámica, a través un estudio de diferentes autores que lo caractericen, la propuesta está orientada a mejorar las habilidades del lenguaje y comunicación escrita en los estudiantes del tercer grado del nivel secundario, habiendo utilizado el coeficiente Alfa de Cronbach para realizar el procesamiento de resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).