LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, SU TRATAMIENTO EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA NECESIDAD DE INTRODUCIR MODIFICACIONES DE CARÁCTER LEGISLATIVO Y DE POLÍTICA CRIMINAL

Descripción del Articulo

La corrupción de funcionarios es la temática de la presente investigación y resulta en la presente coyuntura un tema de plena y alarmante actualidad, sobre todo en su naturaleza penal, su regulación, investigación y sanción. Los delitos de corrupción de funcionarios se encuentran regulados en el Cód...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: José Alfredo Pineda Gonzales, Walter Salvador Galvez Condori, José Velasquez Miranda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Derecho
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:revistas.unap.edu.pe/rd:article/17
Enlace del recurso:http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/17
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La corrupción de funcionarios es la temática de la presente investigación y resulta en la presente coyuntura un tema de plena y alarmante actualidad, sobre todo en su naturaleza penal, su regulación, investigación y sanción. Los delitos de corrupción de funcionarios se encuentran regulados en el Código Penal y respecto de su comisión se articula un sistema de investigación y sanción, que se inicia en la labor del Ministerio Público –en colaboración con la Policía Nacional- y continua en el Poder Judicial, donde finalmente se determina la responsabilidad del funcionario y se sanciona. La investigación se ejecutó el año dos mil dieciséis entre los meses de enero a diciembre, periodo que abarcó las actividades de recolección de información, tanto de nivel teórico doctrinario, legislativo y jurisprudencial, como de campo, en las ciudades de Puno, Arequipa, Lima y Ancash, donde se entrevistó a Fiscales y Procuradores anticorrupción. La metodología utilizada es básicamente de carácter descriptiva- explicativa, y exegética, pues se analiza la legislación vigente, se valoró las estadísticas de producción jurisdiccional y se recibieron las opiniones de los operadores de justicia . Los resultados obtenidos nos permiten concluir que la actual legislación contenida en el Código Penal y Código Procesal Penal evidencian deficiencias que no contribuyen a una lucha eficaz contra la corrupción.De igual manera la ausencia de un manejo logístico idóneo, así como una política anticorrupción contribuyen a no obtener logros significativos en la lucha contra la corrupción de funcionarios, lo que genera una baja estadística de sentencias condenatorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).