LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, SU TRATAMIENTO EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA NECESIDAD DE INTRODUCIR MODIFICACIONES DE CARÁCTER LEGISLATIVO Y DE POLÍTICA CRIMINAL
Descripción del Articulo
La corrupción de funcionarios es la temática de la presente investigación y resulta en la presente coyuntura un tema de plena y alarmante actualidad, sobre todo en su naturaleza penal, su regulación, investigación y sanción. Los delitos de corrupción de funcionarios se encuentran regulados en el Cód...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Derecho |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:revistas.unap.edu.pe/rd:article/17 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/17 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2707-9651_e019f57de33306ea3ed369869325ca12 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai:revistas.unap.edu.pe/rd:article/17 |
| network_acronym_str |
2707-9651 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Derecho |
| spelling |
LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, SU TRATAMIENTO EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA NECESIDAD DE INTRODUCIR MODIFICACIONES DE CARÁCTER LEGISLATIVO Y DE POLÍTICA CRIMINALJosé Alfredo Pineda GonzalesWalter Salvador Galvez CondoriJosé Velasquez MirandaLa corrupción de funcionarios es la temática de la presente investigación y resulta en la presente coyuntura un tema de plena y alarmante actualidad, sobre todo en su naturaleza penal, su regulación, investigación y sanción. Los delitos de corrupción de funcionarios se encuentran regulados en el Código Penal y respecto de su comisión se articula un sistema de investigación y sanción, que se inicia en la labor del Ministerio Público –en colaboración con la Policía Nacional- y continua en el Poder Judicial, donde finalmente se determina la responsabilidad del funcionario y se sanciona. La investigación se ejecutó el año dos mil dieciséis entre los meses de enero a diciembre, periodo que abarcó las actividades de recolección de información, tanto de nivel teórico doctrinario, legislativo y jurisprudencial, como de campo, en las ciudades de Puno, Arequipa, Lima y Ancash, donde se entrevistó a Fiscales y Procuradores anticorrupción. La metodología utilizada es básicamente de carácter descriptiva- explicativa, y exegética, pues se analiza la legislación vigente, se valoró las estadísticas de producción jurisdiccional y se recibieron las opiniones de los operadores de justicia . Los resultados obtenidos nos permiten concluir que la actual legislación contenida en el Código Penal y Código Procesal Penal evidencian deficiencias que no contribuyen a una lucha eficaz contra la corrupción.De igual manera la ausencia de un manejo logístico idóneo, así como una política anticorrupción contribuyen a no obtener logros significativos en la lucha contra la corrupción de funcionarios, lo que genera una baja estadística de sentencias condenatorias.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno2018-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEvaluatedEvaluadoapplication/pdfhttp://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/1710.47712/rd.2018.v3i1.17REVISTA DE DERECHO; Vol. 3 No. 1 (2018): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 61-79REVISTA DE DERECHO; Vol. 3 Núm. 1 (2018): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 61-792707-96512313-6944reponame:Revista UNAP - Revista de Derechoinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/17/17Derechos de autor 2020 José Alfredo Pineda Gonzales, Walter Salvador Galvez Condori, José Velasquez Mirandahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:40:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, SU TRATAMIENTO EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA NECESIDAD DE INTRODUCIR MODIFICACIONES DE CARÁCTER LEGISLATIVO Y DE POLÍTICA CRIMINAL |
| title |
LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, SU TRATAMIENTO EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA NECESIDAD DE INTRODUCIR MODIFICACIONES DE CARÁCTER LEGISLATIVO Y DE POLÍTICA CRIMINAL |
| spellingShingle |
LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, SU TRATAMIENTO EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA NECESIDAD DE INTRODUCIR MODIFICACIONES DE CARÁCTER LEGISLATIVO Y DE POLÍTICA CRIMINAL José Alfredo Pineda Gonzales |
| title_short |
LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, SU TRATAMIENTO EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA NECESIDAD DE INTRODUCIR MODIFICACIONES DE CARÁCTER LEGISLATIVO Y DE POLÍTICA CRIMINAL |
| title_full |
LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, SU TRATAMIENTO EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA NECESIDAD DE INTRODUCIR MODIFICACIONES DE CARÁCTER LEGISLATIVO Y DE POLÍTICA CRIMINAL |
| title_fullStr |
LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, SU TRATAMIENTO EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA NECESIDAD DE INTRODUCIR MODIFICACIONES DE CARÁCTER LEGISLATIVO Y DE POLÍTICA CRIMINAL |
| title_full_unstemmed |
LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, SU TRATAMIENTO EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA NECESIDAD DE INTRODUCIR MODIFICACIONES DE CARÁCTER LEGISLATIVO Y DE POLÍTICA CRIMINAL |
| title_sort |
LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, SU TRATAMIENTO EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA NECESIDAD DE INTRODUCIR MODIFICACIONES DE CARÁCTER LEGISLATIVO Y DE POLÍTICA CRIMINAL |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
José Alfredo Pineda Gonzales Walter Salvador Galvez Condori José Velasquez Miranda |
| author |
José Alfredo Pineda Gonzales |
| author_facet |
José Alfredo Pineda Gonzales Walter Salvador Galvez Condori José Velasquez Miranda |
| author_role |
author |
| author2 |
Walter Salvador Galvez Condori José Velasquez Miranda |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La corrupción de funcionarios es la temática de la presente investigación y resulta en la presente coyuntura un tema de plena y alarmante actualidad, sobre todo en su naturaleza penal, su regulación, investigación y sanción. Los delitos de corrupción de funcionarios se encuentran regulados en el Código Penal y respecto de su comisión se articula un sistema de investigación y sanción, que se inicia en la labor del Ministerio Público –en colaboración con la Policía Nacional- y continua en el Poder Judicial, donde finalmente se determina la responsabilidad del funcionario y se sanciona. La investigación se ejecutó el año dos mil dieciséis entre los meses de enero a diciembre, periodo que abarcó las actividades de recolección de información, tanto de nivel teórico doctrinario, legislativo y jurisprudencial, como de campo, en las ciudades de Puno, Arequipa, Lima y Ancash, donde se entrevistó a Fiscales y Procuradores anticorrupción. La metodología utilizada es básicamente de carácter descriptiva- explicativa, y exegética, pues se analiza la legislación vigente, se valoró las estadísticas de producción jurisdiccional y se recibieron las opiniones de los operadores de justicia . Los resultados obtenidos nos permiten concluir que la actual legislación contenida en el Código Penal y Código Procesal Penal evidencian deficiencias que no contribuyen a una lucha eficaz contra la corrupción.De igual manera la ausencia de un manejo logístico idóneo, así como una política anticorrupción contribuyen a no obtener logros significativos en la lucha contra la corrupción de funcionarios, lo que genera una baja estadística de sentencias condenatorias. |
| description |
La corrupción de funcionarios es la temática de la presente investigación y resulta en la presente coyuntura un tema de plena y alarmante actualidad, sobre todo en su naturaleza penal, su regulación, investigación y sanción. Los delitos de corrupción de funcionarios se encuentran regulados en el Código Penal y respecto de su comisión se articula un sistema de investigación y sanción, que se inicia en la labor del Ministerio Público –en colaboración con la Policía Nacional- y continua en el Poder Judicial, donde finalmente se determina la responsabilidad del funcionario y se sanciona. La investigación se ejecutó el año dos mil dieciséis entre los meses de enero a diciembre, periodo que abarcó las actividades de recolección de información, tanto de nivel teórico doctrinario, legislativo y jurisprudencial, como de campo, en las ciudades de Puno, Arequipa, Lima y Ancash, donde se entrevistó a Fiscales y Procuradores anticorrupción. La metodología utilizada es básicamente de carácter descriptiva- explicativa, y exegética, pues se analiza la legislación vigente, se valoró las estadísticas de producción jurisdiccional y se recibieron las opiniones de los operadores de justicia . Los resultados obtenidos nos permiten concluir que la actual legislación contenida en el Código Penal y Código Procesal Penal evidencian deficiencias que no contribuyen a una lucha eficaz contra la corrupción.De igual manera la ausencia de un manejo logístico idóneo, así como una política anticorrupción contribuyen a no obtener logros significativos en la lucha contra la corrupción de funcionarios, lo que genera una baja estadística de sentencias condenatorias. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Evaluated Evaluado |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/17 10.47712/rd.2018.v3i1.17 |
| url |
http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/17 |
| identifier_str_mv |
10.47712/rd.2018.v3i1.17 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/17/17 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 José Alfredo Pineda Gonzales, Walter Salvador Galvez Condori, José Velasquez Miranda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 José Alfredo Pineda Gonzales, Walter Salvador Galvez Condori, José Velasquez Miranda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA DE DERECHO; Vol. 3 No. 1 (2018): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 61-79 REVISTA DE DERECHO; Vol. 3 Núm. 1 (2018): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 61-79 2707-9651 2313-6944 reponame:Revista UNAP - Revista de Derecho instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Derecho |
| collection |
Revista UNAP - Revista de Derecho |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701292781772734464 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).