LA AUTONOMÍA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y EL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN NECESARIA

Descripción del Articulo

El objeto del presente trabajo de investigación, es analizar el delito de lavado de activos, y evaluar la viabilidad de una autonomía sustancial y/o procesal del delito en mención, regulado en el decreto legislativo 1106, que en su artículo 10 prescribe: “El lavado de activos es un delito autónomo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Noé Calisaya Rojas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Derecho
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:revistas.unap.edu.pe/rd:article/20
Enlace del recurso:http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/20
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2707-9651_8adce620a00def1b939d085cddd22e5c
oai_identifier_str oai:oai:revistas.unap.edu.pe/rd:article/20
network_acronym_str 2707-9651
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Derecho
spelling LA AUTONOMÍA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y EL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN NECESARIACarlos Noé Calisaya RojasEl objeto del presente trabajo de investigación, es analizar el delito de lavado de activos, y evaluar la viabilidad de una autonomía sustancial y/o procesal del delito en mención, regulado en el decreto legislativo 1106, que en su artículo 10 prescribe: “El lavado de activos es un delito autónomo por lo que para su investigación y procesamiento no es necesario que las actividades criminales que produjeron el dinero, los bienes, efectos o ganancias, hayan sidodescubiertas, se encuentren sometidas a investigación, proceso judicial o hayan sido previamente objeto de prueba o de sentencia condenatoria...”; esto en el marco del nuevo proceso penal peruano, ya que en ella se desarrolla los principios que garantizan a todoimputado sus derechos uno de los cuales es el principio de imputación necesaria consagrado en la Constitución Política del Estado, siendo una manifestación de los principios de legalidad,del derecho de defensa y debido proceso. Considerando que se apertura investigaciones por lavado de activos por el solo hecho de tener desbalance patrimonial y/o incremento patrimonial, y sin mencionar cual es el delito precedente que habría generadodichos activos; afectándose de esta forma el principio de imputación necesaria. El tipo de investigación jurídica corresponde al dogmático jurídico.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno2020-01-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEvaluatedEvaluadoapplication/pdfhttp://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/2010.47712/rd.2018.v3i1.20REVISTA DE DERECHO; Vol. 3 No. 1 (2018): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 121-139REVISTA DE DERECHO; Vol. 3 Núm. 1 (2018): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 121-1392707-96512313-6944reponame:Revista UNAP - Revista de Derechoinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/20/20Derechos de autor 2020 Carlos Noé Calisaya Rojashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:40:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA AUTONOMÍA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y EL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN NECESARIA
title LA AUTONOMÍA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y EL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN NECESARIA
spellingShingle LA AUTONOMÍA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y EL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN NECESARIA
Carlos Noé Calisaya Rojas
title_short LA AUTONOMÍA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y EL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN NECESARIA
title_full LA AUTONOMÍA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y EL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN NECESARIA
title_fullStr LA AUTONOMÍA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y EL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN NECESARIA
title_full_unstemmed LA AUTONOMÍA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y EL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN NECESARIA
title_sort LA AUTONOMÍA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y EL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN NECESARIA
dc.creator.none.fl_str_mv Carlos Noé Calisaya Rojas
author Carlos Noé Calisaya Rojas
author_facet Carlos Noé Calisaya Rojas
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto del presente trabajo de investigación, es analizar el delito de lavado de activos, y evaluar la viabilidad de una autonomía sustancial y/o procesal del delito en mención, regulado en el decreto legislativo 1106, que en su artículo 10 prescribe: “El lavado de activos es un delito autónomo por lo que para su investigación y procesamiento no es necesario que las actividades criminales que produjeron el dinero, los bienes, efectos o ganancias, hayan sidodescubiertas, se encuentren sometidas a investigación, proceso judicial o hayan sido previamente objeto de prueba o de sentencia condenatoria...”; esto en el marco del nuevo proceso penal peruano, ya que en ella se desarrolla los principios que garantizan a todoimputado sus derechos uno de los cuales es el principio de imputación necesaria consagrado en la Constitución Política del Estado, siendo una manifestación de los principios de legalidad,del derecho de defensa y debido proceso. Considerando que se apertura investigaciones por lavado de activos por el solo hecho de tener desbalance patrimonial y/o incremento patrimonial, y sin mencionar cual es el delito precedente que habría generadodichos activos; afectándose de esta forma el principio de imputación necesaria. El tipo de investigación jurídica corresponde al dogmático jurídico.
description El objeto del presente trabajo de investigación, es analizar el delito de lavado de activos, y evaluar la viabilidad de una autonomía sustancial y/o procesal del delito en mención, regulado en el decreto legislativo 1106, que en su artículo 10 prescribe: “El lavado de activos es un delito autónomo por lo que para su investigación y procesamiento no es necesario que las actividades criminales que produjeron el dinero, los bienes, efectos o ganancias, hayan sidodescubiertas, se encuentren sometidas a investigación, proceso judicial o hayan sido previamente objeto de prueba o de sentencia condenatoria...”; esto en el marco del nuevo proceso penal peruano, ya que en ella se desarrolla los principios que garantizan a todoimputado sus derechos uno de los cuales es el principio de imputación necesaria consagrado en la Constitución Política del Estado, siendo una manifestación de los principios de legalidad,del derecho de defensa y debido proceso. Considerando que se apertura investigaciones por lavado de activos por el solo hecho de tener desbalance patrimonial y/o incremento patrimonial, y sin mencionar cual es el delito precedente que habría generadodichos activos; afectándose de esta forma el principio de imputación necesaria. El tipo de investigación jurídica corresponde al dogmático jurídico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Evaluated
Evaluado
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/20
10.47712/rd.2018.v3i1.20
url http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/20
identifier_str_mv 10.47712/rd.2018.v3i1.20
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/20/20
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Carlos Noé Calisaya Rojas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Carlos Noé Calisaya Rojas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA DE DERECHO; Vol. 3 No. 1 (2018): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 121-139
REVISTA DE DERECHO; Vol. 3 Núm. 1 (2018): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 121-139
2707-9651
2313-6944
reponame:Revista UNAP - Revista de Derecho
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Derecho
collection Revista UNAP - Revista de Derecho
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701292781780074496
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).