VULNERACION DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES POR LA OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL

Descripción del Articulo

En el presente articulo cientifico empirico, sobre “la vulneracion de los principios procesales por parte de la Oficina de Normalizacion Previsional” (ONP), tiene el propósito de hacer conocer, la importante necesidad de garantizar los principios procesales y su correcta valoracion por parte de la O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Ordeñez, Israel C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/15
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/15
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio procesal
principio de celeridad
principio de juridicidad
princido de debido proceso
derechos fundamentales
pension de jubilacion justa y oportuna
Descripción
Sumario:En el presente articulo cientifico empirico, sobre “la vulneracion de los principios procesales por parte de la Oficina de Normalizacion Previsional” (ONP), tiene el propósito de hacer conocer, la importante necesidad de garantizar los principios procesales y su correcta valoracion por parte de la ONP, al momento de reconocer o otorgar una pensión de jubilación. En este contexto, nuestro objetivo principal será determinar que principios procesales, son efectivamente vulnerados por la ONP, con una permanencia en el tiempo que acontece, año tras año, generándose así, una carga irresponsable, tanto a nivel administrativo y jurisdiccional, donde los afiliados, tienen que llegar hasta el Tribunal Constitucional (TC), para que se ordene, el reconocimiento obligatorio, al goce del derecho fundamental a la seguridad social, generándose así, un resultando paradigmático para el propio Estado, donde el TC, obligue al Estado de donde es parte el TC, a reconocer un derecho fundamental que es inherente, al ser humano. Asimismo pretendemos hacer ver el grado de protección y desprotección que genera el Estado, persona jurídica responsable de cada uno de los poderes autónomos del Estado, y que estos actúen en cumplimiento de todo lo que está dispuesto y ordenado en la Constitución Política del Perú, norma que reconoce la protección integra al adulto mayor y el derecho a su seguridad social, cuya protección tiene que ser realizada con la valoración máxima de los principios procesales de rango constitucional.   PALABRAS CLAVE. Principio procesal, principio de celeridad, principio de juridicidad, princido de debido proceso, derechos fundamentales, pension de jubilacion justa y oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).