COMPUTATIONAL SYSTEM FOR THE PAINTING OF FLAT SURFACES AND THEIR EFFECTIVENESS IN THE PAINTING PROCESSES IN THE PROVINCE CORONEL PORTILLO – 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la eficiencia de un sistema computacional para el pintado de superficies planas frente al sistema tradicional (pintado a mano). El método utilizado definió los aspectos más significativos de los procesos de automatización del pintado de superficies planas en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Saldaña, León Esteban, Flores Flores, Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/61
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/61
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:automatización
pintado
industrial
programa
servomotores
sistema
computadora
id 2664-8105_b16f6eaa773b5158d6011e51f5c6e4f4
oai_identifier_str oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/61
network_acronym_str 2664-8105
repository_id_str .
network_name_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
spelling COMPUTATIONAL SYSTEM FOR THE PAINTING OF FLAT SURFACES AND THEIR EFFECTIVENESS IN THE PAINTING PROCESSES IN THE PROVINCE CORONEL PORTILLO – 2015SISTEMA COMPUTACIONAL PARA EL PINTADO DE SUPERFICIES PLANAS Y SU EFECTIVIDAD EN LOS PROCESOS DE PINTADO EN LA PROVINCIA CORONEL PORTILLO – 2015Flores Saldaña, León EstebanFlores Flores, HumbertoautomatizaciónpintadoindustrialprogramaservomotoressistemacomputadoraEl objetivo de este estudio fue determinar la eficiencia de un sistema computacional para el pintado de superficies planas frente al sistema tradicional (pintado a mano). El método utilizado definió los aspectos más significativos de los procesos de automatización del pintado de superficies planas en la Provincia de Coronel Portillo, así como el análisis económico de los procesos, tiempos, calidad y su relación técnico económico. El diseño utilizado fue el cuasi experimental transversal, que se realizó con un profesional experto con 5 años de experiencia en el proceso de pintado para asegurar el conocimiento experto frente al sistema computacional, sometiéndolos a una hoja de trabajo obtenida mediante el método de lluvias de ideas (se le aplicó la prueba de Alfa de Cronbach para medir la fiabilidad de la escala de medida). Para estimar  se hizo uso de la estadística inferencial y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de P de Pearson y análisis de medias y desviación estándar. Los resultados que se obtuvieron  bajo un margen de confiabilidad del 95%, fue el calculado T 12,295 mayor que el punto crítico tabular de 1,677 t con 48 grados de libertad. Conclusión: El Sistema Computacional para el  Pintado de Superficies Planas, fue un 45% más eficiente y más rentable. Palabras claves: automatización, pintado, industrial, programa, servomotores, sistema, computadora.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2018-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/6110.37292/riccva.v2i02.61REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 2 No 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v2i02reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/61/5310.37292/riccva.v2i02.61.g53Derechos de autor 2018 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:14Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv COMPUTATIONAL SYSTEM FOR THE PAINTING OF FLAT SURFACES AND THEIR EFFECTIVENESS IN THE PAINTING PROCESSES IN THE PROVINCE CORONEL PORTILLO – 2015
SISTEMA COMPUTACIONAL PARA EL PINTADO DE SUPERFICIES PLANAS Y SU EFECTIVIDAD EN LOS PROCESOS DE PINTADO EN LA PROVINCIA CORONEL PORTILLO – 2015
title COMPUTATIONAL SYSTEM FOR THE PAINTING OF FLAT SURFACES AND THEIR EFFECTIVENESS IN THE PAINTING PROCESSES IN THE PROVINCE CORONEL PORTILLO – 2015
spellingShingle COMPUTATIONAL SYSTEM FOR THE PAINTING OF FLAT SURFACES AND THEIR EFFECTIVENESS IN THE PAINTING PROCESSES IN THE PROVINCE CORONEL PORTILLO – 2015
Flores Saldaña, León Esteban
automatización
pintado
industrial
programa
servomotores
sistema
computadora
title_short COMPUTATIONAL SYSTEM FOR THE PAINTING OF FLAT SURFACES AND THEIR EFFECTIVENESS IN THE PAINTING PROCESSES IN THE PROVINCE CORONEL PORTILLO – 2015
title_full COMPUTATIONAL SYSTEM FOR THE PAINTING OF FLAT SURFACES AND THEIR EFFECTIVENESS IN THE PAINTING PROCESSES IN THE PROVINCE CORONEL PORTILLO – 2015
title_fullStr COMPUTATIONAL SYSTEM FOR THE PAINTING OF FLAT SURFACES AND THEIR EFFECTIVENESS IN THE PAINTING PROCESSES IN THE PROVINCE CORONEL PORTILLO – 2015
title_full_unstemmed COMPUTATIONAL SYSTEM FOR THE PAINTING OF FLAT SURFACES AND THEIR EFFECTIVENESS IN THE PAINTING PROCESSES IN THE PROVINCE CORONEL PORTILLO – 2015
title_sort COMPUTATIONAL SYSTEM FOR THE PAINTING OF FLAT SURFACES AND THEIR EFFECTIVENESS IN THE PAINTING PROCESSES IN THE PROVINCE CORONEL PORTILLO – 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Saldaña, León Esteban
Flores Flores, Humberto
author Flores Saldaña, León Esteban
author_facet Flores Saldaña, León Esteban
Flores Flores, Humberto
author_role author
author2 Flores Flores, Humberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv automatización
pintado
industrial
programa
servomotores
sistema
computadora
topic automatización
pintado
industrial
programa
servomotores
sistema
computadora
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue determinar la eficiencia de un sistema computacional para el pintado de superficies planas frente al sistema tradicional (pintado a mano). El método utilizado definió los aspectos más significativos de los procesos de automatización del pintado de superficies planas en la Provincia de Coronel Portillo, así como el análisis económico de los procesos, tiempos, calidad y su relación técnico económico. El diseño utilizado fue el cuasi experimental transversal, que se realizó con un profesional experto con 5 años de experiencia en el proceso de pintado para asegurar el conocimiento experto frente al sistema computacional, sometiéndolos a una hoja de trabajo obtenida mediante el método de lluvias de ideas (se le aplicó la prueba de Alfa de Cronbach para medir la fiabilidad de la escala de medida). Para estimar  se hizo uso de la estadística inferencial y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de P de Pearson y análisis de medias y desviación estándar. Los resultados que se obtuvieron  bajo un margen de confiabilidad del 95%, fue el calculado T 12,295 mayor que el punto crítico tabular de 1,677 t con 48 grados de libertad. Conclusión: El Sistema Computacional para el  Pintado de Superficies Planas, fue un 45% más eficiente y más rentable. Palabras claves: automatización, pintado, industrial, programa, servomotores, sistema, computadora.
description El objetivo de este estudio fue determinar la eficiencia de un sistema computacional para el pintado de superficies planas frente al sistema tradicional (pintado a mano). El método utilizado definió los aspectos más significativos de los procesos de automatización del pintado de superficies planas en la Provincia de Coronel Portillo, así como el análisis económico de los procesos, tiempos, calidad y su relación técnico económico. El diseño utilizado fue el cuasi experimental transversal, que se realizó con un profesional experto con 5 años de experiencia en el proceso de pintado para asegurar el conocimiento experto frente al sistema computacional, sometiéndolos a una hoja de trabajo obtenida mediante el método de lluvias de ideas (se le aplicó la prueba de Alfa de Cronbach para medir la fiabilidad de la escala de medida). Para estimar  se hizo uso de la estadística inferencial y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de P de Pearson y análisis de medias y desviación estándar. Los resultados que se obtuvieron  bajo un margen de confiabilidad del 95%, fue el calculado T 12,295 mayor que el punto crítico tabular de 1,677 t con 48 grados de libertad. Conclusión: El Sistema Computacional para el  Pintado de Superficies Planas, fue un 45% más eficiente y más rentable. Palabras claves: automatización, pintado, industrial, programa, servomotores, sistema, computadora.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/61
10.37292/riccva.v2i02.61
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/61
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v2i02.61
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/61/53
10.37292/riccva.v2i02.61.g53
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 2 No 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v2i02
reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
reponame_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
collection Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290894648410112
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).