EXPERT SYSTEM AND HEALTHY HABITS TO PREVENT DISEASES IN THE PEOPLE OF CALLERÍA

Descripción del Articulo

La Presente Investigación tiene como objetivo conocer el nivel de influencia que tiene un sistema experto sobre la decisión de practicar hábitos saludables en la población del distrito de Callería. La Investigación se apoya en la gestión de tecnologías de información para la toma de decisiones, la im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Linares, Richard Piero
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/69
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:experto
prevención
influencia
id 2664-8105_a54d56bb253af59232aefd1869c829b3
oai_identifier_str oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/69
network_acronym_str 2664-8105
repository_id_str .
network_name_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
spelling EXPERT SYSTEM AND HEALTHY HABITS TO PREVENT DISEASES IN THE PEOPLE OF CALLERÍASISTEMA EXPERTO Y LOS HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR ENFERMEDADES EN LA POBLACIÓN DE CALLERÍABardales Linares, Richard PieroexpertoprevencióninfluenciaLa Presente Investigación tiene como objetivo conocer el nivel de influencia que tiene un sistema experto sobre la decisión de practicar hábitos saludables en la población del distrito de Callería. La Investigación se apoya en la gestión de tecnologías de información para la toma de decisiones, la implementación de un prototipo de sistema experto, además de estudios descriptivos sobre los hábitos saludables. En la primera etapa se hizo uso de una guía de entrevista con la finalidad de conocer cómo analiza y recomienda un experto en hábitos saludables, posteriormente se traduce el estudio hacia reglas de inferencia comprensibles para el computador, para finalmente transformar la lógica en código fuente. El prototipo fue desarrollado con SWI PROLOG, en su versión 6.6 combinado con Java para el diseño de interfaces y acceso a base de datos. Al finalizar el proceso anterior validamos el sistema experto mediante una ficha de validación de expertos. Recolectamos la información mediante un proceso de encuestas, donde nos enfocamos en conocer qué hábitos saludables practica la población del distrito de Callería y la influencia que un sistema experto tiene para promoverlos en la población estudiada, finalizando con la validación de la hipótesis, las discusiones y el aporte científico que genera la investigación.  Palabras claves: experto, prevención, influenciaUNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2018-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/6910.37292/riccva.v2i03.69REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 2 No 03 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 03 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v2i03reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/69/6110.37292/riccva.v2i03.69.g61Derechos de autor 2018 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:14Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EXPERT SYSTEM AND HEALTHY HABITS TO PREVENT DISEASES IN THE PEOPLE OF CALLERÍA
SISTEMA EXPERTO Y LOS HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR ENFERMEDADES EN LA POBLACIÓN DE CALLERÍA
title EXPERT SYSTEM AND HEALTHY HABITS TO PREVENT DISEASES IN THE PEOPLE OF CALLERÍA
spellingShingle EXPERT SYSTEM AND HEALTHY HABITS TO PREVENT DISEASES IN THE PEOPLE OF CALLERÍA
Bardales Linares, Richard Piero
experto
prevención
influencia
title_short EXPERT SYSTEM AND HEALTHY HABITS TO PREVENT DISEASES IN THE PEOPLE OF CALLERÍA
title_full EXPERT SYSTEM AND HEALTHY HABITS TO PREVENT DISEASES IN THE PEOPLE OF CALLERÍA
title_fullStr EXPERT SYSTEM AND HEALTHY HABITS TO PREVENT DISEASES IN THE PEOPLE OF CALLERÍA
title_full_unstemmed EXPERT SYSTEM AND HEALTHY HABITS TO PREVENT DISEASES IN THE PEOPLE OF CALLERÍA
title_sort EXPERT SYSTEM AND HEALTHY HABITS TO PREVENT DISEASES IN THE PEOPLE OF CALLERÍA
dc.creator.none.fl_str_mv Bardales Linares, Richard Piero
author Bardales Linares, Richard Piero
author_facet Bardales Linares, Richard Piero
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv experto
prevención
influencia
topic experto
prevención
influencia
dc.description.none.fl_txt_mv La Presente Investigación tiene como objetivo conocer el nivel de influencia que tiene un sistema experto sobre la decisión de practicar hábitos saludables en la población del distrito de Callería. La Investigación se apoya en la gestión de tecnologías de información para la toma de decisiones, la implementación de un prototipo de sistema experto, además de estudios descriptivos sobre los hábitos saludables. En la primera etapa se hizo uso de una guía de entrevista con la finalidad de conocer cómo analiza y recomienda un experto en hábitos saludables, posteriormente se traduce el estudio hacia reglas de inferencia comprensibles para el computador, para finalmente transformar la lógica en código fuente. El prototipo fue desarrollado con SWI PROLOG, en su versión 6.6 combinado con Java para el diseño de interfaces y acceso a base de datos. Al finalizar el proceso anterior validamos el sistema experto mediante una ficha de validación de expertos. Recolectamos la información mediante un proceso de encuestas, donde nos enfocamos en conocer qué hábitos saludables practica la población del distrito de Callería y la influencia que un sistema experto tiene para promoverlos en la población estudiada, finalizando con la validación de la hipótesis, las discusiones y el aporte científico que genera la investigación.  Palabras claves: experto, prevención, influencia
description La Presente Investigación tiene como objetivo conocer el nivel de influencia que tiene un sistema experto sobre la decisión de practicar hábitos saludables en la población del distrito de Callería. La Investigación se apoya en la gestión de tecnologías de información para la toma de decisiones, la implementación de un prototipo de sistema experto, además de estudios descriptivos sobre los hábitos saludables. En la primera etapa se hizo uso de una guía de entrevista con la finalidad de conocer cómo analiza y recomienda un experto en hábitos saludables, posteriormente se traduce el estudio hacia reglas de inferencia comprensibles para el computador, para finalmente transformar la lógica en código fuente. El prototipo fue desarrollado con SWI PROLOG, en su versión 6.6 combinado con Java para el diseño de interfaces y acceso a base de datos. Al finalizar el proceso anterior validamos el sistema experto mediante una ficha de validación de expertos. Recolectamos la información mediante un proceso de encuestas, donde nos enfocamos en conocer qué hábitos saludables practica la población del distrito de Callería y la influencia que un sistema experto tiene para promoverlos en la población estudiada, finalizando con la validación de la hipótesis, las discusiones y el aporte científico que genera la investigación.  Palabras claves: experto, prevención, influencia
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/69
10.37292/riccva.v2i03.69
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/69
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v2i03.69
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/69/61
10.37292/riccva.v2i03.69.g61
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 2 No 03 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 03 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v2i03
reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
reponame_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
collection Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290894671478784
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).