EL CONTRATO DE FRANQUICIA SU REGULACIÓN JURÍDICA EN EL PERÚ

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este artículo es obtener información que permita identificar las relaciones, diferencias, semejanzas e  igualdades entre los sistemas jurídicos regulan el contrato de franquicia, para esto sea empleado los métodos histórico, comparativo, así como también el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morote Mescua, Jesús Alcibiades
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/51
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/51
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Código deontológico
derecho de entrada
franquiciado
franquiciador
id 2664-8105_444c5293bd7469f1d4554655b730712c
oai_identifier_str oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/51
network_acronym_str 2664-8105
repository_id_str .
network_name_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
spelling EL CONTRATO DE FRANQUICIA SU REGULACIÓN JURÍDICA EN EL PERÚMorote Mescua, Jesús AlcibiadesCódigo deontológicoderecho de entradafranquiciadofranquiciadorEl objetivo principal de este artículo es obtener información que permita identificar las relaciones, diferencias, semejanzas e  igualdades entre los sistemas jurídicos regulan el contrato de franquicia, para esto sea empleado los métodos histórico, comparativo, así como también el análisis y síntesis descriptivos – explicativo y el inductivo –deductivo. Por lo antes mencionado, podemos decir que se ha comprobado que el Ordenamiento Jurídico Peruano si protege supletoriamente la formalidad  y requisitos de las partes  suscriptores de los contratos de franquicia, también se ha comprobado que en el Ordenamiento Civil Peruano se regula supletoriamente el contrato de franquicia, pero que resulta insuficiente e inapropiado, porque estas no especifican hechos facticos que se presentan entra las partes suscriptoras del contrato, asimismo afirmamos que no es factible regularse los contratos de franquicia como Instituto propio del Código Civil, pero si es factible regularlo en el Código de Comercio, por tratarse de contratos de naturaleza comercial mercantil y en el futuro, en la Ley Marco del Empresariado. En relación al derecho comprado se ha comprobado que los países suscriptores de los contratos de franquicia, cuentan con leyes supletorias incipientes, asimismo en EE.UU se ha regulado en 25 Estados los contratos de franquicia. Dentro del contrato de franquicia el franquiciante es una persona jurídica, por tanto este tipo de contratos está orientado a brindar un bien servicio a los consumidores y usuarios. Palabras Clave: Código deontológico, derecho de entrada, franquiciado, franquiciador.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2017-05-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/5110.37292/riccva.v2i01.51REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 2 No 01 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 01 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v2i01reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/51/4310.37292/riccva.v2i01.51.g43Derechos de autor 2017 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:14Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EL CONTRATO DE FRANQUICIA SU REGULACIÓN JURÍDICA EN EL PERÚ
title EL CONTRATO DE FRANQUICIA SU REGULACIÓN JURÍDICA EN EL PERÚ
spellingShingle EL CONTRATO DE FRANQUICIA SU REGULACIÓN JURÍDICA EN EL PERÚ
Morote Mescua, Jesús Alcibiades
Código deontológico
derecho de entrada
franquiciado
franquiciador
title_short EL CONTRATO DE FRANQUICIA SU REGULACIÓN JURÍDICA EN EL PERÚ
title_full EL CONTRATO DE FRANQUICIA SU REGULACIÓN JURÍDICA EN EL PERÚ
title_fullStr EL CONTRATO DE FRANQUICIA SU REGULACIÓN JURÍDICA EN EL PERÚ
title_full_unstemmed EL CONTRATO DE FRANQUICIA SU REGULACIÓN JURÍDICA EN EL PERÚ
title_sort EL CONTRATO DE FRANQUICIA SU REGULACIÓN JURÍDICA EN EL PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Morote Mescua, Jesús Alcibiades
author Morote Mescua, Jesús Alcibiades
author_facet Morote Mescua, Jesús Alcibiades
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Código deontológico
derecho de entrada
franquiciado
franquiciador
topic Código deontológico
derecho de entrada
franquiciado
franquiciador
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de este artículo es obtener información que permita identificar las relaciones, diferencias, semejanzas e  igualdades entre los sistemas jurídicos regulan el contrato de franquicia, para esto sea empleado los métodos histórico, comparativo, así como también el análisis y síntesis descriptivos – explicativo y el inductivo –deductivo. Por lo antes mencionado, podemos decir que se ha comprobado que el Ordenamiento Jurídico Peruano si protege supletoriamente la formalidad  y requisitos de las partes  suscriptores de los contratos de franquicia, también se ha comprobado que en el Ordenamiento Civil Peruano se regula supletoriamente el contrato de franquicia, pero que resulta insuficiente e inapropiado, porque estas no especifican hechos facticos que se presentan entra las partes suscriptoras del contrato, asimismo afirmamos que no es factible regularse los contratos de franquicia como Instituto propio del Código Civil, pero si es factible regularlo en el Código de Comercio, por tratarse de contratos de naturaleza comercial mercantil y en el futuro, en la Ley Marco del Empresariado. En relación al derecho comprado se ha comprobado que los países suscriptores de los contratos de franquicia, cuentan con leyes supletorias incipientes, asimismo en EE.UU se ha regulado en 25 Estados los contratos de franquicia. Dentro del contrato de franquicia el franquiciante es una persona jurídica, por tanto este tipo de contratos está orientado a brindar un bien servicio a los consumidores y usuarios. Palabras Clave: Código deontológico, derecho de entrada, franquiciado, franquiciador.
description El objetivo principal de este artículo es obtener información que permita identificar las relaciones, diferencias, semejanzas e  igualdades entre los sistemas jurídicos regulan el contrato de franquicia, para esto sea empleado los métodos histórico, comparativo, así como también el análisis y síntesis descriptivos – explicativo y el inductivo –deductivo. Por lo antes mencionado, podemos decir que se ha comprobado que el Ordenamiento Jurídico Peruano si protege supletoriamente la formalidad  y requisitos de las partes  suscriptores de los contratos de franquicia, también se ha comprobado que en el Ordenamiento Civil Peruano se regula supletoriamente el contrato de franquicia, pero que resulta insuficiente e inapropiado, porque estas no especifican hechos facticos que se presentan entra las partes suscriptoras del contrato, asimismo afirmamos que no es factible regularse los contratos de franquicia como Instituto propio del Código Civil, pero si es factible regularlo en el Código de Comercio, por tratarse de contratos de naturaleza comercial mercantil y en el futuro, en la Ley Marco del Empresariado. En relación al derecho comprado se ha comprobado que los países suscriptores de los contratos de franquicia, cuentan con leyes supletorias incipientes, asimismo en EE.UU se ha regulado en 25 Estados los contratos de franquicia. Dentro del contrato de franquicia el franquiciante es una persona jurídica, por tanto este tipo de contratos está orientado a brindar un bien servicio a los consumidores y usuarios. Palabras Clave: Código deontológico, derecho de entrada, franquiciado, franquiciador.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/51
10.37292/riccva.v2i01.51
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/51
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v2i01.51
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/51/43
10.37292/riccva.v2i01.51.g43
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 2 No 01 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 01 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v2i01
reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
reponame_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
collection Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290894615904256
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).