DETERMINACIÓN DE OCRATOXINA “A” EN NUEZ Y ALMENDRA POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN CON DETECCIÓN POR FLUORESCENCIA (HPLC-FL)
Descripción del Articulo
Uno de los problemas en la produccióny almacenamiento de productos agrícolas es lacontaminación por micotoxinas, en especial la Ocratoxina A(OTA) producida por especies de Aspergillus y Penicillium,que puede contaminar cultivos como: cereales, café,cerveza, vino, cacao, frutos secos y otros, conside...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
| Repositorio: | Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/160 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/160 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mycotoxin Ochratoxin A HPLC-FL walnut almond Micotoxina Ocratoxina A Nuez Almendra |
| Sumario: | Uno de los problemas en la produccióny almacenamiento de productos agrícolas es lacontaminación por micotoxinas, en especial la Ocratoxina A(OTA) producida por especies de Aspergillus y Penicillium,que puede contaminar cultivos como: cereales, café,cerveza, vino, cacao, frutos secos y otros, consideradopor la FAO una de las fuentes de contaminación másimportantes.El objetivo principal de este estudio fue determinarla contaminación con OTA en la producción primaria denueces y almendras con la finalidad de establecer latrazabilidad de la contaminación utilizando el método deCromatografía Líquida de Alto Rendimiento con detecciónpor fluorescencia (HPLC-FL). La solución de extracciónfue acetonitrilo: agua: ácido acético (50:50:1) v/v, lavalidación del método se basó en criterios de la norma ISOIEC 17025:2005. Después el sobrenadante fue filtrado,secado y reconstituido para ser analizado. Los resultadospresentados, corresponden a las muestras de almendrasy nueces en las que se analizó (semilla, cáscara y pelón)que se encontraron por debajo del límite de detección(BLD) exigidos por la legislación internacional, es decir nose evidenció ningún pico cromatográfico en el tiempo deretención correspondiente para OTA |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).