ESTIMACIÓN DE LA EDAD COMO MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA, POST MORTEM

Descripción del Articulo

Actualmente en nuestro país constantemente se encuentran fosas clandestinas de entierro fruto de los años de terror que se vivió en los años ochenta y noventa, o quizás de las practicas mítico-religiosas que practicaron nuestros antepasados. Es justamente la Antropología Dental Forense un campo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yury Miguel Tenorio Cahuana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/803
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identificación de víctimas
Odontología forense
id 2664-1216_781645afcb5fa61997b259906dbc5163
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/803
network_acronym_str 2664-1216
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
spelling ESTIMACIÓN DE LA EDAD COMO MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA, POST MORTEMYury Miguel Tenorio CahuanaIdentificación de víctimasOdontología forenseActualmente en nuestro país constantemente se encuentran fosas clandestinas de entierro fruto de los años de terror que se vivió en los años ochenta y noventa, o quizás de las practicas mítico-religiosas que practicaron nuestros antepasados. Es justamente la Antropología Dental Forense un campo que ayuda a la Estomatología Forense al tratar de estimar la edad aproximada de un individuo adulto. Más aún, la estimación de edad utilizando los dientes en individuos adultos, resulta ser un apasionante campo de investigación. Diferentes antropólogos han desarrollado estudios utilizando líneas increméntales (periquematies) o estrías de Retzius (Hillson.1992; Goodman & Rose, 1991); la racemización y efimerización de los aminoácidos dentales (Arany et al., 2004; Gillard, et al.; 1990); la transparencia de la raíz (Gustafson, 1950; Lamendin, 1988 y Prince y Ubelaker, 2002) es un método, muy sencillo y objetivo para estimarla edad de una persona de reciente fallecimiento o restos esqueléticos.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/80310.33326/26644649.2013.1.1.803Revista Odontológica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Odontológica Basadrina; 35-412664-46492664-121610.33326/26644649.2013.1.1reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/803/857Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T20:02:53Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ESTIMACIÓN DE LA EDAD COMO MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA, POST MORTEM
title ESTIMACIÓN DE LA EDAD COMO MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA, POST MORTEM
spellingShingle ESTIMACIÓN DE LA EDAD COMO MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA, POST MORTEM
Yury Miguel Tenorio Cahuana
Identificación de víctimas
Odontología forense
title_short ESTIMACIÓN DE LA EDAD COMO MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA, POST MORTEM
title_full ESTIMACIÓN DE LA EDAD COMO MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA, POST MORTEM
title_fullStr ESTIMACIÓN DE LA EDAD COMO MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA, POST MORTEM
title_full_unstemmed ESTIMACIÓN DE LA EDAD COMO MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA, POST MORTEM
title_sort ESTIMACIÓN DE LA EDAD COMO MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA, POST MORTEM
dc.creator.none.fl_str_mv Yury Miguel Tenorio Cahuana
author Yury Miguel Tenorio Cahuana
author_facet Yury Miguel Tenorio Cahuana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Identificación de víctimas
Odontología forense
topic Identificación de víctimas
Odontología forense
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente en nuestro país constantemente se encuentran fosas clandestinas de entierro fruto de los años de terror que se vivió en los años ochenta y noventa, o quizás de las practicas mítico-religiosas que practicaron nuestros antepasados. Es justamente la Antropología Dental Forense un campo que ayuda a la Estomatología Forense al tratar de estimar la edad aproximada de un individuo adulto. Más aún, la estimación de edad utilizando los dientes en individuos adultos, resulta ser un apasionante campo de investigación. Diferentes antropólogos han desarrollado estudios utilizando líneas increméntales (periquematies) o estrías de Retzius (Hillson.1992; Goodman & Rose, 1991); la racemización y efimerización de los aminoácidos dentales (Arany et al., 2004; Gillard, et al.; 1990); la transparencia de la raíz (Gustafson, 1950; Lamendin, 1988 y Prince y Ubelaker, 2002) es un método, muy sencillo y objetivo para estimarla edad de una persona de reciente fallecimiento o restos esqueléticos.
description Actualmente en nuestro país constantemente se encuentran fosas clandestinas de entierro fruto de los años de terror que se vivió en los años ochenta y noventa, o quizás de las practicas mítico-religiosas que practicaron nuestros antepasados. Es justamente la Antropología Dental Forense un campo que ayuda a la Estomatología Forense al tratar de estimar la edad aproximada de un individuo adulto. Más aún, la estimación de edad utilizando los dientes en individuos adultos, resulta ser un apasionante campo de investigación. Diferentes antropólogos han desarrollado estudios utilizando líneas increméntales (periquematies) o estrías de Retzius (Hillson.1992; Goodman & Rose, 1991); la racemización y efimerización de los aminoácidos dentales (Arany et al., 2004; Gillard, et al.; 1990); la transparencia de la raíz (Gustafson, 1950; Lamendin, 1988 y Prince y Ubelaker, 2002) es un método, muy sencillo y objetivo para estimarla edad de una persona de reciente fallecimiento o restos esqueléticos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/803
10.33326/26644649.2013.1.1.803
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/803
identifier_str_mv 10.33326/26644649.2013.1.1.803
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/803/857
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Odontológica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Odontológica Basadrina; 35-41
2664-4649
2664-1216
10.33326/26644649.2013.1.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202813730684928
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).