Medicación intraconducto frente al Enterococcus faecalis

Descripción del Articulo

El aumento de microorganismos resistentes ante los agentes antimicrobianos es uno de los problemas que afectan a las ciencias odontológicas. El Enterococcus faecalis es una bacteria anaerobia facultativa y oportunista, considerada como la mayor causante de los fracasos endodónticos debido a sus múlt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Karla Ivohnne Pedraza Maquera
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/893
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia antibacteriana
Enterococcus faecalis
medicación intraconducto
Descripción
Sumario:El aumento de microorganismos resistentes ante los agentes antimicrobianos es uno de los problemas que afectan a las ciencias odontológicas. El Enterococcus faecalis es una bacteria anaerobia facultativa y oportunista, considerada como la mayor causante de los fracasos endodónticos debido a sus múltiples características, tales como su capacidad para competir con otros microorganismos, invadir los túbulos dentinales, resistir medios poco nutritivos, e incluso resistir el pH alcalino (1). Se han realizado varios estudios de eficacia y eficiencia de diversos medios químicos de eliminación bacteriana durante el tratamiento de conducto, estos estudios establecen que el Enterococcus faecalis es sensible a varios irrigantes como al hipoclorito de sodio, gluconato de clorhexidina al 2 % (2-4), así como combinaciones de hidróxido de calcio con hipoclorito de sodio (5,6) y otros estudios con nuevas alternativas de eliminación bacteriana. Por otro lado, se encuentran las medicaciones convencionales intraconducto como el paramonoclorofenol, pasta de hidróxido de calcio, formocresol, pasta medicadas y asociaciones de medicamentosas para uso endodóntico, tales como el hidróxido de calcio con el omeprazol, paramonoclorofenol, yodoformo (7-9), además de nuevas alternativas de medicación como el propóleo. En la terapia endodóntica, el uso del medicamento intraconducto es importante si se desea obtener y mantener un tratamiento endodóntico exitoso, más aun, por la persistencia y resistencia del Enterococcus faecalis que, aunque siendo una bacteria en menor porcentaje en la cavidad oral, constituye una de las principales causas de fracasos endodónticos. Esto hace de esta bacteria altamente virulenta y muy complicada de eliminar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).