ANATOMIZACION DE ENDOPOSTES PREFORMADOS DE FIBRA DE VIDRIO
Descripción del Articulo
Actualmente existe una tendencia de rehabilitar dientes tratados endodónticamente con requerimientos funcionales, cementando en ellos: endopostes, también conocidos como postes preformados. De ellos, los de fibra de vidrio ocupan una posición privilegiada al haberse comprobado que poseen cualidades...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/809 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/809 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cementos de resina Endodoncia |
| id |
2664-1216_26b0b76a9fc3fce621ae2a8eb8e2c9b1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/809 |
| network_acronym_str |
2664-1216 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
| spelling |
ANATOMIZACION DE ENDOPOSTES PREFORMADOS DE FIBRA DE VIDRIOMilton Saúl Flor RodríguezCementos de resinaEndodonciaActualmente existe una tendencia de rehabilitar dientes tratados endodónticamente con requerimientos funcionales, cementando en ellos: endopostes, también conocidos como postes preformados. De ellos, los de fibra de vidrio ocupan una posición privilegiada al haberse comprobado que poseen cualidades mecánicas semejantes a la dentina radicular (especialmente el módulo de elasticidad), a la vez que tienen propiedades físico mecánicas (como la anisotropía y el coeficiente de expansión térmica) y estéticas (no son oscuros, ni se corroen) que los ubican entre los más seleccionados a la hora de rehabilitar (Asmussen et al, 1999; Scotti & FeiTari,2000). Los retenedores intraradiculares o endopostes preformados de fibra de vidrio (EPFV) son un claro ejemplo de la constante evolución de los materiales dentales, en busca de optimizar los tratamientos odontológicos, lo que demanda un constante acompañamiento al respecto de sus características intrínsecas e interrelaciones, con sistemas u otros materiales que los integren con el remanente dental, especialmente los sistemas adhesivos resinosos (SAR) y agentes cementantes resinosos (ACR).Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/80910.33326/26644649.2014.2.2.809Revista Odontológica Basadrina; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Revista Odontológica Basadrina; 15-172664-46492664-121610.33326/26644649.2014.2.2reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/809/863Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T20:02:53Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ANATOMIZACION DE ENDOPOSTES PREFORMADOS DE FIBRA DE VIDRIO |
| title |
ANATOMIZACION DE ENDOPOSTES PREFORMADOS DE FIBRA DE VIDRIO |
| spellingShingle |
ANATOMIZACION DE ENDOPOSTES PREFORMADOS DE FIBRA DE VIDRIO Milton Saúl Flor Rodríguez Cementos de resina Endodoncia |
| title_short |
ANATOMIZACION DE ENDOPOSTES PREFORMADOS DE FIBRA DE VIDRIO |
| title_full |
ANATOMIZACION DE ENDOPOSTES PREFORMADOS DE FIBRA DE VIDRIO |
| title_fullStr |
ANATOMIZACION DE ENDOPOSTES PREFORMADOS DE FIBRA DE VIDRIO |
| title_full_unstemmed |
ANATOMIZACION DE ENDOPOSTES PREFORMADOS DE FIBRA DE VIDRIO |
| title_sort |
ANATOMIZACION DE ENDOPOSTES PREFORMADOS DE FIBRA DE VIDRIO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Milton Saúl Flor Rodríguez |
| author |
Milton Saúl Flor Rodríguez |
| author_facet |
Milton Saúl Flor Rodríguez |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cementos de resina Endodoncia |
| topic |
Cementos de resina Endodoncia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente existe una tendencia de rehabilitar dientes tratados endodónticamente con requerimientos funcionales, cementando en ellos: endopostes, también conocidos como postes preformados. De ellos, los de fibra de vidrio ocupan una posición privilegiada al haberse comprobado que poseen cualidades mecánicas semejantes a la dentina radicular (especialmente el módulo de elasticidad), a la vez que tienen propiedades físico mecánicas (como la anisotropía y el coeficiente de expansión térmica) y estéticas (no son oscuros, ni se corroen) que los ubican entre los más seleccionados a la hora de rehabilitar (Asmussen et al, 1999; Scotti & FeiTari,2000). Los retenedores intraradiculares o endopostes preformados de fibra de vidrio (EPFV) son un claro ejemplo de la constante evolución de los materiales dentales, en busca de optimizar los tratamientos odontológicos, lo que demanda un constante acompañamiento al respecto de sus características intrínsecas e interrelaciones, con sistemas u otros materiales que los integren con el remanente dental, especialmente los sistemas adhesivos resinosos (SAR) y agentes cementantes resinosos (ACR). |
| description |
Actualmente existe una tendencia de rehabilitar dientes tratados endodónticamente con requerimientos funcionales, cementando en ellos: endopostes, también conocidos como postes preformados. De ellos, los de fibra de vidrio ocupan una posición privilegiada al haberse comprobado que poseen cualidades mecánicas semejantes a la dentina radicular (especialmente el módulo de elasticidad), a la vez que tienen propiedades físico mecánicas (como la anisotropía y el coeficiente de expansión térmica) y estéticas (no son oscuros, ni se corroen) que los ubican entre los más seleccionados a la hora de rehabilitar (Asmussen et al, 1999; Scotti & FeiTari,2000). Los retenedores intraradiculares o endopostes preformados de fibra de vidrio (EPFV) son un claro ejemplo de la constante evolución de los materiales dentales, en busca de optimizar los tratamientos odontológicos, lo que demanda un constante acompañamiento al respecto de sus características intrínsecas e interrelaciones, con sistemas u otros materiales que los integren con el remanente dental, especialmente los sistemas adhesivos resinosos (SAR) y agentes cementantes resinosos (ACR). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/809 10.33326/26644649.2014.2.2.809 |
| url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/809 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26644649.2014.2.2.809 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/809/863 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Odontológica Basadrina; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Revista Odontológica Basadrina; 15-17 2664-4649 2664-1216 10.33326/26644649.2014.2.2 reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
| collection |
Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701202813742219264 |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).