CLAREAMIENTO DENTAL INTERNO: REPORTE DE CASO
Descripción del Articulo
El cambio de color de los dientes es una condición relativamente frecuente dentro de la práctica clínica diaria, se denomina discromía por ser una alteración del color del diente y tiene diferentes etiologías que la pueden causar. Una vez identificadas esta etiología, es posible proponer tratamiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/824 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Necrosis de la pulpa dental Blanqueamiento de dientes Peróxido de hidrógeno |
id |
2664-1216_119e7005a6d3e6a88a3ad136d7cac07f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/824 |
network_acronym_str |
2664-1216 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
spelling |
CLAREAMIENTO DENTAL INTERNO: REPORTE DE CASOJaime Bárcena TacoAlejandro Aldana CáceresNecrosis de la pulpa dentalBlanqueamiento de dientesPeróxido de hidrógenoEl cambio de color de los dientes es una condición relativamente frecuente dentro de la práctica clínica diaria, se denomina discromía por ser una alteración del color del diente y tiene diferentes etiologías que la pueden causar. Una vez identificadas esta etiología, es posible proponer tratamientos conservadores sin llegar a desgastar estructuras muchas veces sanas. El objetivo del presente reporte de caso es realizar un tratamiento con un agente clareador (Whitness HP Max, peróxido de hidrogeno 35%) para corregir un problema de discromía asociado a necrosis pulpar en la pieza dentaria N° 1.2. Al examen clínico, el paciente presentaba una estructura coronaria íntegra, razón por la cual se logró evitar la utilización de una corona o una carilla. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios y le dieron la tranquilidad al paciente, ya que de esta forma se evita desgastes necesarios para restauraciones protésicas. Se concluye que el uso de agentes clareadores es una alternativa a tener presente ante problemas de color.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/82410.33326/26644649.2019.3.1.824Revista Odontológica Basadrina; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista Odontológica Basadrina; 35-372664-46492664-121610.33326/26644649.2019.3.1reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/824/879Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T20:02:53Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
CLAREAMIENTO DENTAL INTERNO: REPORTE DE CASO |
title |
CLAREAMIENTO DENTAL INTERNO: REPORTE DE CASO |
spellingShingle |
CLAREAMIENTO DENTAL INTERNO: REPORTE DE CASO Jaime Bárcena Taco Necrosis de la pulpa dental Blanqueamiento de dientes Peróxido de hidrógeno |
title_short |
CLAREAMIENTO DENTAL INTERNO: REPORTE DE CASO |
title_full |
CLAREAMIENTO DENTAL INTERNO: REPORTE DE CASO |
title_fullStr |
CLAREAMIENTO DENTAL INTERNO: REPORTE DE CASO |
title_full_unstemmed |
CLAREAMIENTO DENTAL INTERNO: REPORTE DE CASO |
title_sort |
CLAREAMIENTO DENTAL INTERNO: REPORTE DE CASO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaime Bárcena Taco Alejandro Aldana Cáceres |
author |
Jaime Bárcena Taco |
author_facet |
Jaime Bárcena Taco Alejandro Aldana Cáceres |
author_role |
author |
author2 |
Alejandro Aldana Cáceres |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Necrosis de la pulpa dental Blanqueamiento de dientes Peróxido de hidrógeno |
topic |
Necrosis de la pulpa dental Blanqueamiento de dientes Peróxido de hidrógeno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cambio de color de los dientes es una condición relativamente frecuente dentro de la práctica clínica diaria, se denomina discromía por ser una alteración del color del diente y tiene diferentes etiologías que la pueden causar. Una vez identificadas esta etiología, es posible proponer tratamientos conservadores sin llegar a desgastar estructuras muchas veces sanas. El objetivo del presente reporte de caso es realizar un tratamiento con un agente clareador (Whitness HP Max, peróxido de hidrogeno 35%) para corregir un problema de discromía asociado a necrosis pulpar en la pieza dentaria N° 1.2. Al examen clínico, el paciente presentaba una estructura coronaria íntegra, razón por la cual se logró evitar la utilización de una corona o una carilla. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios y le dieron la tranquilidad al paciente, ya que de esta forma se evita desgastes necesarios para restauraciones protésicas. Se concluye que el uso de agentes clareadores es una alternativa a tener presente ante problemas de color. |
description |
El cambio de color de los dientes es una condición relativamente frecuente dentro de la práctica clínica diaria, se denomina discromía por ser una alteración del color del diente y tiene diferentes etiologías que la pueden causar. Una vez identificadas esta etiología, es posible proponer tratamientos conservadores sin llegar a desgastar estructuras muchas veces sanas. El objetivo del presente reporte de caso es realizar un tratamiento con un agente clareador (Whitness HP Max, peróxido de hidrogeno 35%) para corregir un problema de discromía asociado a necrosis pulpar en la pieza dentaria N° 1.2. Al examen clínico, el paciente presentaba una estructura coronaria íntegra, razón por la cual se logró evitar la utilización de una corona o una carilla. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios y le dieron la tranquilidad al paciente, ya que de esta forma se evita desgastes necesarios para restauraciones protésicas. Se concluye que el uso de agentes clareadores es una alternativa a tener presente ante problemas de color. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/824 10.33326/26644649.2019.3.1.824 |
url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/824 |
identifier_str_mv |
10.33326/26644649.2019.3.1.824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/824/879 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Odontológica Basadrina; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista Odontológica Basadrina; 35-37 2664-4649 2664-1216 10.33326/26644649.2019.3.1 reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
collection |
Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701202813799890944 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).