Las disputas Epistemológicas de las Ciencias

Descripción del Articulo

El presente ensayo analiza y discute los estatutos de las ciencias en general, llegando a mostrar que son las ciencias sociales, las que presentan problemas para llegar a una universalidad de sus leyes o teorías, en contraposición como lo presentan otras (las ciencias exactas). Sin embargo, encontra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Muñoz, Carlos Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:Revista UCT - Yachaq
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/50
Enlace del recurso:https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/50
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2663-4155_a37b1a57b6e79e09d827c0166fffd307
oai_identifier_str oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/50
network_acronym_str 2663-4155
repository_id_str
network_name_str Revista UCT - Yachaq
spelling Las disputas Epistemológicas de las CienciasCerna Muñoz, Carlos AlfredoEl presente ensayo analiza y discute los estatutos de las ciencias en general, llegando a mostrar que son las ciencias sociales, las que presentan problemas para llegar a una universalidad de sus leyes o teorías, en contraposición como lo presentan otras (las ciencias exactas). Sin embargo, encontramos que ello es admisible porque en las mismas ciencias exactas o duras encontramos dichas dificultades. De lo cual quedaría por decir que si en dichas ciencias es casi un reto la “objetividad” y “solo” queda la “aproximación a la verdad”, debería exigirse tan solo dicha “aproximación” a las ciencias no exactas, como las sociales, y ello sería un camino distinto a “seguir” que “seguir” a una universalidad, ya que estas últimas se envuelven entre ideologías, dentro de una base política, hasta dentro de subjetividades, que son lo que finalmente forman parte del estudio en una investigación, cuando se hace sobre la sociedad.Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI2018-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/5010.46363/yachaq.v1i1.50YACHAQ; Vol. 1 Núm. 1 (2018): YACHAQ; Pág. 133-1422663-41552617-5495reponame:Revista UCT - Yachaqinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTspahttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/50/37https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/50/107Derechos de autor 2018 YACHAQ - ISSN:2617-5495info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:25:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Las disputas Epistemológicas de las Ciencias
title Las disputas Epistemológicas de las Ciencias
spellingShingle Las disputas Epistemológicas de las Ciencias
Cerna Muñoz, Carlos Alfredo
title_short Las disputas Epistemológicas de las Ciencias
title_full Las disputas Epistemológicas de las Ciencias
title_fullStr Las disputas Epistemológicas de las Ciencias
title_full_unstemmed Las disputas Epistemológicas de las Ciencias
title_sort Las disputas Epistemológicas de las Ciencias
dc.creator.none.fl_str_mv Cerna Muñoz, Carlos Alfredo
author Cerna Muñoz, Carlos Alfredo
author_facet Cerna Muñoz, Carlos Alfredo
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente ensayo analiza y discute los estatutos de las ciencias en general, llegando a mostrar que son las ciencias sociales, las que presentan problemas para llegar a una universalidad de sus leyes o teorías, en contraposición como lo presentan otras (las ciencias exactas). Sin embargo, encontramos que ello es admisible porque en las mismas ciencias exactas o duras encontramos dichas dificultades. De lo cual quedaría por decir que si en dichas ciencias es casi un reto la “objetividad” y “solo” queda la “aproximación a la verdad”, debería exigirse tan solo dicha “aproximación” a las ciencias no exactas, como las sociales, y ello sería un camino distinto a “seguir” que “seguir” a una universalidad, ya que estas últimas se envuelven entre ideologías, dentro de una base política, hasta dentro de subjetividades, que son lo que finalmente forman parte del estudio en una investigación, cuando se hace sobre la sociedad.
description El presente ensayo analiza y discute los estatutos de las ciencias en general, llegando a mostrar que son las ciencias sociales, las que presentan problemas para llegar a una universalidad de sus leyes o teorías, en contraposición como lo presentan otras (las ciencias exactas). Sin embargo, encontramos que ello es admisible porque en las mismas ciencias exactas o duras encontramos dichas dificultades. De lo cual quedaría por decir que si en dichas ciencias es casi un reto la “objetividad” y “solo” queda la “aproximación a la verdad”, debería exigirse tan solo dicha “aproximación” a las ciencias no exactas, como las sociales, y ello sería un camino distinto a “seguir” que “seguir” a una universalidad, ya que estas últimas se envuelven entre ideologías, dentro de una base política, hasta dentro de subjetividades, que son lo que finalmente forman parte del estudio en una investigación, cuando se hace sobre la sociedad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/50
10.46363/yachaq.v1i1.50
url https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/50
identifier_str_mv 10.46363/yachaq.v1i1.50
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/50/37
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/50/107
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 YACHAQ - ISSN:2617-5495
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 YACHAQ - ISSN:2617-5495
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.source.none.fl_str_mv YACHAQ; Vol. 1 Núm. 1 (2018): YACHAQ; Pág. 133-142
2663-4155
2617-5495
reponame:Revista UCT - Yachaq
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
reponame_str Revista UCT - Yachaq
collection Revista UCT - Yachaq
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701295612616507392
score 13.939346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).