Estado nutricional y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios, 2016
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue determinar el nivel de relación que existe entre el estado nutricional y el rendimiento académico de la asignatura de matemáticas en los estudiantes de Psicología del segundo ciclo-semestre II, de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI en el distrito d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | Revista UCT - Yachaq |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/83 |
| Enlace del recurso: | https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/83 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2663-4155_7649fe1e1bc866dca404ac577790c218 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/83 |
| network_acronym_str |
2663-4155 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UCT - Yachaq |
| spelling |
Estado nutricional y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios, 2016Peralta Peña, Liz AraceliCerna Castillo, Betty PetronilaEl propósito de la investigación fue determinar el nivel de relación que existe entre el estado nutricional y el rendimiento académico de la asignatura de matemáticas en los estudiantes de Psicología del segundo ciclo-semestre II, de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI en el distrito de Moche.El Tipo de investigación es descriptivo correlacional, prospectivo. La población estuvo constituida por 280 estudiantes de Psicología, de los cuales 60 conformaron la muestra, la evaluación del estado nutricional de los estudiantes estuvo conformado por 3 indicadores; indicadores antropométricos: peso y talla, indicadores bioquímicos: examen de hemoglobina e indicadores ecológicos o dietéticos mediante la encuesta de hábitos alimenticios y el registro de notas del curso de matemáticas para determinar el nivel de rendimiento académico.Los datos recolectados fueron procesados de manera automatizada utilizando el software SPSS versión 22.0, paquete estadístico Excel; luego se realizó la tabulación simple y cruzada. Los resultados se ilustrarán mediante tablas estadísticas de entrada simple y doble. Se aplicará la Prueba Chi cuadrado para medir la relación entre el estado nutricional (Índice de masa corporal y anemia) y el rendimiento académico, para una mejor comprensión de algunas características de estudio se presentarán intervalos de confianza al 95%.En los resultados obtenidos en el último despistaje de hemoglobina del presente año, realizado a 60 alumnos de Psicología de la Universidad Católica de Trujillo se concluyó que existe relación entre estado nutricional (IMC) y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo ciclo de Psicología.Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI2019-08-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/8310.46363/yachaq.v2i1.83YACHAQ; Vol. 2 Núm. 1 (2019): YACHAQ; Pág. 62-822663-41552617-5495reponame:Revista UCT - Yachaqinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTspahttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/83/57https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/83/123Derechos de autor 2019 YACHAQ- ISSN-L: 2663-4155 (Virtual), e-ISSN: 2617-5495 (Impresa)info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:25:13Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estado nutricional y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios, 2016 |
| title |
Estado nutricional y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios, 2016 |
| spellingShingle |
Estado nutricional y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios, 2016 Peralta Peña, Liz Araceli |
| title_short |
Estado nutricional y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios, 2016 |
| title_full |
Estado nutricional y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios, 2016 |
| title_fullStr |
Estado nutricional y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios, 2016 |
| title_full_unstemmed |
Estado nutricional y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios, 2016 |
| title_sort |
Estado nutricional y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios, 2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta Peña, Liz Araceli Cerna Castillo, Betty Petronila |
| author |
Peralta Peña, Liz Araceli |
| author_facet |
Peralta Peña, Liz Araceli Cerna Castillo, Betty Petronila |
| author_role |
author |
| author2 |
Cerna Castillo, Betty Petronila |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de la investigación fue determinar el nivel de relación que existe entre el estado nutricional y el rendimiento académico de la asignatura de matemáticas en los estudiantes de Psicología del segundo ciclo-semestre II, de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI en el distrito de Moche.El Tipo de investigación es descriptivo correlacional, prospectivo. La población estuvo constituida por 280 estudiantes de Psicología, de los cuales 60 conformaron la muestra, la evaluación del estado nutricional de los estudiantes estuvo conformado por 3 indicadores; indicadores antropométricos: peso y talla, indicadores bioquímicos: examen de hemoglobina e indicadores ecológicos o dietéticos mediante la encuesta de hábitos alimenticios y el registro de notas del curso de matemáticas para determinar el nivel de rendimiento académico.Los datos recolectados fueron procesados de manera automatizada utilizando el software SPSS versión 22.0, paquete estadístico Excel; luego se realizó la tabulación simple y cruzada. Los resultados se ilustrarán mediante tablas estadísticas de entrada simple y doble. Se aplicará la Prueba Chi cuadrado para medir la relación entre el estado nutricional (Índice de masa corporal y anemia) y el rendimiento académico, para una mejor comprensión de algunas características de estudio se presentarán intervalos de confianza al 95%.En los resultados obtenidos en el último despistaje de hemoglobina del presente año, realizado a 60 alumnos de Psicología de la Universidad Católica de Trujillo se concluyó que existe relación entre estado nutricional (IMC) y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo ciclo de Psicología. |
| description |
El propósito de la investigación fue determinar el nivel de relación que existe entre el estado nutricional y el rendimiento académico de la asignatura de matemáticas en los estudiantes de Psicología del segundo ciclo-semestre II, de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI en el distrito de Moche.El Tipo de investigación es descriptivo correlacional, prospectivo. La población estuvo constituida por 280 estudiantes de Psicología, de los cuales 60 conformaron la muestra, la evaluación del estado nutricional de los estudiantes estuvo conformado por 3 indicadores; indicadores antropométricos: peso y talla, indicadores bioquímicos: examen de hemoglobina e indicadores ecológicos o dietéticos mediante la encuesta de hábitos alimenticios y el registro de notas del curso de matemáticas para determinar el nivel de rendimiento académico.Los datos recolectados fueron procesados de manera automatizada utilizando el software SPSS versión 22.0, paquete estadístico Excel; luego se realizó la tabulación simple y cruzada. Los resultados se ilustrarán mediante tablas estadísticas de entrada simple y doble. Se aplicará la Prueba Chi cuadrado para medir la relación entre el estado nutricional (Índice de masa corporal y anemia) y el rendimiento académico, para una mejor comprensión de algunas características de estudio se presentarán intervalos de confianza al 95%.En los resultados obtenidos en el último despistaje de hemoglobina del presente año, realizado a 60 alumnos de Psicología de la Universidad Católica de Trujillo se concluyó que existe relación entre estado nutricional (IMC) y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo ciclo de Psicología. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/83 10.46363/yachaq.v2i1.83 |
| url |
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/83 |
| identifier_str_mv |
10.46363/yachaq.v2i1.83 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/83/57 https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/83/123 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 YACHAQ- ISSN-L: 2663-4155 (Virtual), e-ISSN: 2617-5495 (Impresa) info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 YACHAQ- ISSN-L: 2663-4155 (Virtual), e-ISSN: 2617-5495 (Impresa) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
YACHAQ; Vol. 2 Núm. 1 (2019): YACHAQ; Pág. 62-82 2663-4155 2617-5495 reponame:Revista UCT - Yachaq instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI instacron:UCT |
| reponame_str |
Revista UCT - Yachaq |
| collection |
Revista UCT - Yachaq |
| instname_str |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| instacron_str |
UCT |
| institution |
UCT |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701295612651110400 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).