Estado nutricional y rendimiento académico en adolescentes

Descripción del Articulo

Tuvo como objetivo comprender la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico en adolescentes. Realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica a través de un Scoping review, siguiendo la metodología de Arksey y O'Malley, que incluyó cinco etapas; la formulación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kamt Garcia, Cinthia Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Desarrollo cognitivo
Malnutrición
Desempeño escolar
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Tuvo como objetivo comprender la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico en adolescentes. Realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica a través de un Scoping review, siguiendo la metodología de Arksey y O'Malley, que incluyó cinco etapas; la formulación de la pregunta de investigación, búsqueda y selección de estudios relevantes, análisis de datos y síntesis de resultados. Los resultados de la búsqueda en bases de datos como PubMed, SciELO, Scopus o ScienceDirect dieron como resultado 166 artículos, de los cuales solo 10 cumplieron con los criterios de inclusión que fueron analizados con mayor detenimiento. Los resultados confirmaron que la desnutrición y el sobrepeso se asocian negativamente con el rendimiento académico en los adolescentes. Sin embargo, se mostró que una vez más que la nutrición adecuada fue una de las condiciones previas más fundamentales del aprendizaje. Además, el análisis reveló que los factores socioeconómicos y culturales afectaron esta correlación, dando lugar a resultados significativamente diferentes según el contexto. La metodología utilizada, mayormente fue de tipo transversal, limita la capacidad de establecer causalidades, pero permitió observar correlaciones significativas entre la calidad de la dieta y el rendimiento académico. Se concluyó que mejorar la nutrición de los adolescentes puede tener un impacto positivo en su rendimiento académico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).