Aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa y su influencia en el mejoramiento del desempeño docente Huaraz, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, está referido a la problemática que presentan los “docentes del Área de Arte del Nivel de Educación Secundaria, de la Educación Básica Regular de la ciudad de Huaraz y parte del Callejón de Huaylas 2018”, donde los referidos profesionales presentan dificultades...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| Repositorio: | Revista UNAT - Tayacaja |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.unat.edu.pe:article/78 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/78 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2617-9156_30f3847f02df81e63ef028a45dfa08aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.unat.edu.pe:article/78 |
| network_acronym_str |
2617-9156 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNAT - Tayacaja |
| spelling |
Aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa y su influencia en el mejoramiento del desempeño docente Huaraz, 2018Huamaní Gallo, AlbertoMejía Mejía, Elías JesúsEl presente trabajo de investigación, está referido a la problemática que presentan los “docentes del Área de Arte del Nivel de Educación Secundaria, de la Educación Básica Regular de la ciudad de Huaraz y parte del Callejón de Huaylas 2018”, donde los referidos profesionales presentan dificultades en elaborar y aplicar instrumentos estandarizados de evaluación formativa, para evaluar las actividades artísticas propias del área curricular; y cómo este factor influye en la baja calidad del desempeño docente.Frente a este problema, se planteó la intervención con un nivel de investigación experimental, constituyéndose dos grupos: grupo control y grupo experimental; y siguiendo el protocolo de la metodología de la investigación científica, se hizo la intervención al grupo experimental, con estímulos en la elaboración y aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa, para evaluar actividades artísticas musicales, danzarías, teatrales y artes visuales, en la que se pudo determinar, la influencia en el mejoramiento de la calidad del desempeño de docentes del grupo experimental. Al finalizar la intervención, los docentes participantes lograron significativas puntuaciones de mejora, como, excelente, muy bueno y bueno; frente al grupo control, que permaneció con calificativos de regular y deficiente; es decir, con baja calidad del desempeño docente, debido a que no han recibido el estímulo de mejora en la elaboración y aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/7810.46908/rict.v3i1.78TAYACAJA; Vol. 3 No. 1 (2020)Revista Tayacaja; Vol. 3 Núm. 1 (2020)2617-9156reponame:Revista UNAT - Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/78/89Derechos de autor 2020 Alberto Huamaní Gallo, Elías Jesús Mejía Mejíainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:35:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa y su influencia en el mejoramiento del desempeño docente Huaraz, 2018 |
| title |
Aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa y su influencia en el mejoramiento del desempeño docente Huaraz, 2018 |
| spellingShingle |
Aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa y su influencia en el mejoramiento del desempeño docente Huaraz, 2018 Huamaní Gallo, Alberto |
| title_short |
Aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa y su influencia en el mejoramiento del desempeño docente Huaraz, 2018 |
| title_full |
Aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa y su influencia en el mejoramiento del desempeño docente Huaraz, 2018 |
| title_fullStr |
Aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa y su influencia en el mejoramiento del desempeño docente Huaraz, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa y su influencia en el mejoramiento del desempeño docente Huaraz, 2018 |
| title_sort |
Aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa y su influencia en el mejoramiento del desempeño docente Huaraz, 2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huamaní Gallo, Alberto Mejía Mejía, Elías Jesús |
| author |
Huamaní Gallo, Alberto |
| author_facet |
Huamaní Gallo, Alberto Mejía Mejía, Elías Jesús |
| author_role |
author |
| author2 |
Mejía Mejía, Elías Jesús |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación, está referido a la problemática que presentan los “docentes del Área de Arte del Nivel de Educación Secundaria, de la Educación Básica Regular de la ciudad de Huaraz y parte del Callejón de Huaylas 2018”, donde los referidos profesionales presentan dificultades en elaborar y aplicar instrumentos estandarizados de evaluación formativa, para evaluar las actividades artísticas propias del área curricular; y cómo este factor influye en la baja calidad del desempeño docente.Frente a este problema, se planteó la intervención con un nivel de investigación experimental, constituyéndose dos grupos: grupo control y grupo experimental; y siguiendo el protocolo de la metodología de la investigación científica, se hizo la intervención al grupo experimental, con estímulos en la elaboración y aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa, para evaluar actividades artísticas musicales, danzarías, teatrales y artes visuales, en la que se pudo determinar, la influencia en el mejoramiento de la calidad del desempeño de docentes del grupo experimental. Al finalizar la intervención, los docentes participantes lograron significativas puntuaciones de mejora, como, excelente, muy bueno y bueno; frente al grupo control, que permaneció con calificativos de regular y deficiente; es decir, con baja calidad del desempeño docente, debido a que no han recibido el estímulo de mejora en la elaboración y aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa. |
| description |
El presente trabajo de investigación, está referido a la problemática que presentan los “docentes del Área de Arte del Nivel de Educación Secundaria, de la Educación Básica Regular de la ciudad de Huaraz y parte del Callejón de Huaylas 2018”, donde los referidos profesionales presentan dificultades en elaborar y aplicar instrumentos estandarizados de evaluación formativa, para evaluar las actividades artísticas propias del área curricular; y cómo este factor influye en la baja calidad del desempeño docente.Frente a este problema, se planteó la intervención con un nivel de investigación experimental, constituyéndose dos grupos: grupo control y grupo experimental; y siguiendo el protocolo de la metodología de la investigación científica, se hizo la intervención al grupo experimental, con estímulos en la elaboración y aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa, para evaluar actividades artísticas musicales, danzarías, teatrales y artes visuales, en la que se pudo determinar, la influencia en el mejoramiento de la calidad del desempeño de docentes del grupo experimental. Al finalizar la intervención, los docentes participantes lograron significativas puntuaciones de mejora, como, excelente, muy bueno y bueno; frente al grupo control, que permaneció con calificativos de regular y deficiente; es decir, con baja calidad del desempeño docente, debido a que no han recibido el estímulo de mejora en la elaboración y aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación formativa. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/78 10.46908/rict.v3i1.78 |
| url |
http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/78 |
| identifier_str_mv |
10.46908/rict.v3i1.78 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/78/89 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Alberto Huamaní Gallo, Elías Jesús Mejía Mejía info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Alberto Huamaní Gallo, Elías Jesús Mejía Mejía |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo" |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo" |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TAYACAJA; Vol. 3 No. 1 (2020) Revista Tayacaja; Vol. 3 Núm. 1 (2020) 2617-9156 reponame:Revista UNAT - Tayacaja instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo instacron:UNAT |
| reponame_str |
Revista UNAT - Tayacaja |
| collection |
Revista UNAT - Tayacaja |
| instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| instacron_str |
UNAT |
| institution |
UNAT |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701654855257423872 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).