Inducción hormonal de lactancia y producción de leche en una vaquilla Freemartin

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del tratamiento de inducción hormonal de lactancia en una vaquilla Freemartin raza Holstein sobre la producción de leche. Mediante una investigación experimental se comparó la producción de leche de tres lactaciones de una vaquilla Freemartin, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Vergara, Carlomagno Ronald, Díaz García, Ruth Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista UNAT - Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/66
Enlace del recurso:http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/66
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2617-9156_12d1bc1a3980672861e61f6391772569
oai_identifier_str oai:ojs.unat.edu.pe:article/66
network_acronym_str 2617-9156
repository_id_str
network_name_str Revista UNAT - Tayacaja
spelling Inducción hormonal de lactancia y producción de leche en una vaquilla FreemartinVelásquez Vergara, Carlomagno RonaldDíaz García, Ruth SoniaLa investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del tratamiento de inducción hormonal de lactancia en una vaquilla Freemartin raza Holstein sobre la producción de leche. Mediante una investigación experimental se comparó la producción de leche de tres lactaciones de una vaquilla Freemartin, con la producción promedio de dos vacas de parto normal (control). El tratamiento hormonal para estimular lactancia se realizó con  la aplicación de las hormonas progesterona, estrógenos, dexametasona y oxitocina mediante un protocolo de 21 días ya establecido. Los datos de producción de leche se analizaron con el programa estadístico Minitab v.18, donde se obtuvieron las medidas de posición central y con la prueba de T Student se comparó las medias de los tratamientos. La producción total de las tres lactaciones de la vaquilla Freemartin (7,841 kg) fue significativamente menor (P<0,05) a la registrada por las vacas control (14,962 kg). La inducción hormonal de lactancia en la vaquilla Freemartin no estimuló  una mayor producción de leche, alcanzó sólo el 52%  de la producción de las vacas control.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/6610.46908/rict.v3i1.66TAYACAJA; Vol. 3 No. 1 (2020)Revista Tayacaja; Vol. 3 Núm. 1 (2020)2617-9156reponame:Revista UNAT - Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/66/75Derechos de autor 2020 Carlomagno Ronald Velásquez Vergara, Ruth Sonia Díaz García, Ruth Sonia Díaz Garcíainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Inducción hormonal de lactancia y producción de leche en una vaquilla Freemartin
title Inducción hormonal de lactancia y producción de leche en una vaquilla Freemartin
spellingShingle Inducción hormonal de lactancia y producción de leche en una vaquilla Freemartin
Velásquez Vergara, Carlomagno Ronald
title_short Inducción hormonal de lactancia y producción de leche en una vaquilla Freemartin
title_full Inducción hormonal de lactancia y producción de leche en una vaquilla Freemartin
title_fullStr Inducción hormonal de lactancia y producción de leche en una vaquilla Freemartin
title_full_unstemmed Inducción hormonal de lactancia y producción de leche en una vaquilla Freemartin
title_sort Inducción hormonal de lactancia y producción de leche en una vaquilla Freemartin
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez Vergara, Carlomagno Ronald
Díaz García, Ruth Sonia
author Velásquez Vergara, Carlomagno Ronald
author_facet Velásquez Vergara, Carlomagno Ronald
Díaz García, Ruth Sonia
author_role author
author2 Díaz García, Ruth Sonia
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del tratamiento de inducción hormonal de lactancia en una vaquilla Freemartin raza Holstein sobre la producción de leche. Mediante una investigación experimental se comparó la producción de leche de tres lactaciones de una vaquilla Freemartin, con la producción promedio de dos vacas de parto normal (control). El tratamiento hormonal para estimular lactancia se realizó con  la aplicación de las hormonas progesterona, estrógenos, dexametasona y oxitocina mediante un protocolo de 21 días ya establecido. Los datos de producción de leche se analizaron con el programa estadístico Minitab v.18, donde se obtuvieron las medidas de posición central y con la prueba de T Student se comparó las medias de los tratamientos. La producción total de las tres lactaciones de la vaquilla Freemartin (7,841 kg) fue significativamente menor (P<0,05) a la registrada por las vacas control (14,962 kg). La inducción hormonal de lactancia en la vaquilla Freemartin no estimuló  una mayor producción de leche, alcanzó sólo el 52%  de la producción de las vacas control.
description La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del tratamiento de inducción hormonal de lactancia en una vaquilla Freemartin raza Holstein sobre la producción de leche. Mediante una investigación experimental se comparó la producción de leche de tres lactaciones de una vaquilla Freemartin, con la producción promedio de dos vacas de parto normal (control). El tratamiento hormonal para estimular lactancia se realizó con  la aplicación de las hormonas progesterona, estrógenos, dexametasona y oxitocina mediante un protocolo de 21 días ya establecido. Los datos de producción de leche se analizaron con el programa estadístico Minitab v.18, donde se obtuvieron las medidas de posición central y con la prueba de T Student se comparó las medias de los tratamientos. La producción total de las tres lactaciones de la vaquilla Freemartin (7,841 kg) fue significativamente menor (P<0,05) a la registrada por las vacas control (14,962 kg). La inducción hormonal de lactancia en la vaquilla Freemartin no estimuló  una mayor producción de leche, alcanzó sólo el 52%  de la producción de las vacas control.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/66
10.46908/rict.v3i1.66
url http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/66
identifier_str_mv 10.46908/rict.v3i1.66
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/66/75
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Carlomagno Ronald Velásquez Vergara, Ruth Sonia Díaz García, Ruth Sonia Díaz García
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Carlomagno Ronald Velásquez Vergara, Ruth Sonia Díaz García, Ruth Sonia Díaz García
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"
dc.source.none.fl_str_mv TAYACAJA; Vol. 3 No. 1 (2020)
Revista Tayacaja; Vol. 3 Núm. 1 (2020)
2617-9156
reponame:Revista UNAT - Tayacaja
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
reponame_str Revista UNAT - Tayacaja
collection Revista UNAT - Tayacaja
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701654855125303296
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).