Determinación del potencial de los recursos hídricos subterráneos de la región Ica

Descripción del Articulo

este tipo de inversiones por su calidad de suelo, clima, horas de sol y luminosidad, lo que la hace muy competitiva y con altos índices de productividad y de calidad en sus cosechas. El empleo en Ica creció a un nivel del 31% mensual durante los periodos de cosecha dedicados a la agro exportación, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sebastián Calvo, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Pluriversidad
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1680
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua subterránea
acuífero
hidrogeoquímica
análisis isotópico
modelamiento hidráulico
id 2617-6262_51c9dcf2bbdd2e2de8b952c94b3a61c9
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1680
network_acronym_str 2617-6262
network_name_str Revista URP - Pluriversidad
spelling Determinación del potencial de los recursos hídricos subterráneos de la región IcaPotential ascertainment of underground water resources in Ica regionSebastián Calvo, CarlosAgua subterráneaacuíferohidrogeoquímicaanálisis isotópicomodelamiento hidráulicoeste tipo de inversiones por su calidad de suelo, clima, horas de sol y luminosidad, lo que la hace muy competitiva y con altos índices de productividad y de calidad en sus cosechas. El empleo en Ica creció a un nivel del 31% mensual durante los periodos de cosecha dedicados a la agro exportación, logrando el pleno empleo, lo que le ha permitido que su población pueda acceder a mejores niveles de vida y consumo. Se ha identificado como el problema central, la sobreexplotación de los acuíferos del área del proyecto; evidenciado por el descenso continuo de los niveles de la napa freática, hecho que viene afectando reservas de agua subterránea y, en algunos casos, la calidad de las mismas. Además, el irracional y deficiente aprovechamiento del agua subterránea tiene como causas indirectas la informalidad en la explotación del acuífero.The Ica-Peru region has great agro-export potential in the country. It is a privileged region for this type of investment because of its quality of soil, climate, hours of sunshine and luminosity, which makes it very competitive; achieving high levels of productivity and quality in their crops. Employment in Ica grew at a level of 31% per month during the harvest periods dedicated to agricultural exports, achieving full employment, which has allowed its population to access higher levels of living and consumption. The overexploitation of aquifers in the project area has been identified as the central problem evidenced by the continuous descent of groundwater levels, a fact that is affecting groundwater reserves, and in some cases, the quality of them. In addition, the irrational and deficient use of groundwater has as indirect causes the informality in the exploitation of the aquifer.Universidad Ricardo Palma2018-09-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisión por pares externosExternal peer reviewapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/168010.31381/pluriversidad.v1i1.1680PLURIVERSIDAD; Núm. 1 (2018): PLURIVERSIDAD; 209-2242617-62622617-625410.31381/pluriversidad.v1i1reponame:Revista URP - Pluriversidadinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1680/1536Derechos de autor 2018 Pluriversidadinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-15T17:20:31Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del potencial de los recursos hídricos subterráneos de la región Ica
Potential ascertainment of underground water resources in Ica region
title Determinación del potencial de los recursos hídricos subterráneos de la región Ica
spellingShingle Determinación del potencial de los recursos hídricos subterráneos de la región Ica
Sebastián Calvo, Carlos
Agua subterránea
acuífero
hidrogeoquímica
análisis isotópico
modelamiento hidráulico
title_short Determinación del potencial de los recursos hídricos subterráneos de la región Ica
title_full Determinación del potencial de los recursos hídricos subterráneos de la región Ica
title_fullStr Determinación del potencial de los recursos hídricos subterráneos de la región Ica
title_full_unstemmed Determinación del potencial de los recursos hídricos subterráneos de la región Ica
title_sort Determinación del potencial de los recursos hídricos subterráneos de la región Ica
dc.creator.none.fl_str_mv Sebastián Calvo, Carlos
author Sebastián Calvo, Carlos
author_facet Sebastián Calvo, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua subterránea
acuífero
hidrogeoquímica
análisis isotópico
modelamiento hidráulico
topic Agua subterránea
acuífero
hidrogeoquímica
análisis isotópico
modelamiento hidráulico
dc.description.none.fl_txt_mv este tipo de inversiones por su calidad de suelo, clima, horas de sol y luminosidad, lo que la hace muy competitiva y con altos índices de productividad y de calidad en sus cosechas. El empleo en Ica creció a un nivel del 31% mensual durante los periodos de cosecha dedicados a la agro exportación, logrando el pleno empleo, lo que le ha permitido que su población pueda acceder a mejores niveles de vida y consumo. Se ha identificado como el problema central, la sobreexplotación de los acuíferos del área del proyecto; evidenciado por el descenso continuo de los niveles de la napa freática, hecho que viene afectando reservas de agua subterránea y, en algunos casos, la calidad de las mismas. Además, el irracional y deficiente aprovechamiento del agua subterránea tiene como causas indirectas la informalidad en la explotación del acuífero.
The Ica-Peru region has great agro-export potential in the country. It is a privileged region for this type of investment because of its quality of soil, climate, hours of sunshine and luminosity, which makes it very competitive; achieving high levels of productivity and quality in their crops. Employment in Ica grew at a level of 31% per month during the harvest periods dedicated to agricultural exports, achieving full employment, which has allowed its population to access higher levels of living and consumption. The overexploitation of aquifers in the project area has been identified as the central problem evidenced by the continuous descent of groundwater levels, a fact that is affecting groundwater reserves, and in some cases, the quality of them. In addition, the irrational and deficient use of groundwater has as indirect causes the informality in the exploitation of the aquifer.
description este tipo de inversiones por su calidad de suelo, clima, horas de sol y luminosidad, lo que la hace muy competitiva y con altos índices de productividad y de calidad en sus cosechas. El empleo en Ica creció a un nivel del 31% mensual durante los periodos de cosecha dedicados a la agro exportación, logrando el pleno empleo, lo que le ha permitido que su población pueda acceder a mejores niveles de vida y consumo. Se ha identificado como el problema central, la sobreexplotación de los acuíferos del área del proyecto; evidenciado por el descenso continuo de los niveles de la napa freática, hecho que viene afectando reservas de agua subterránea y, en algunos casos, la calidad de las mismas. Además, el irracional y deficiente aprovechamiento del agua subterránea tiene como causas indirectas la informalidad en la explotación del acuífero.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revisión por pares externos
External peer review
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1680
10.31381/pluriversidad.v1i1.1680
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1680
identifier_str_mv 10.31381/pluriversidad.v1i1.1680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1680/1536
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Pluriversidad
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Pluriversidad
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv PLURIVERSIDAD; Núm. 1 (2018): PLURIVERSIDAD; 209-224
2617-6262
2617-6254
10.31381/pluriversidad.v1i1
reponame:Revista URP - Pluriversidad
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Pluriversidad
collection Revista URP - Pluriversidad
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1694320966396542976
score 13.95884
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).