The Interpretation of cultures. Clifford Geertz (2003)

Descripción del Articulo

Desde esta nueva orientación simbólica desarrolla una crítica de carácter ético a los estudios etnográficos que realizaban los antropólogos por aquellos años; en esta crítica, considera que los trabajos de campo conservaban un carácter etnocentrista debido que estos eran realizados por europeos o es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trelles Velásquez, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Pluriversidad
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2797
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culturas
Descripción
Sumario:Desde esta nueva orientación simbólica desarrolla una crítica de carácter ético a los estudios etnográficos que realizaban los antropólogos por aquellos años; en esta crítica, considera que los trabajos de campo conservaban un carácter etnocentrista debido que estos eran realizados por europeos o estadounidenses, los cuales se creían superiores, en lugares «exóticos» para el mundo occidental o en antiguas colonias europeas. Esta coyuntura, según el autor, dividiría la visión del mundo en dos grandes facciones: los civilizados (los europeos y los estadunidenses) y los no civilizados (lo no europeo); en otros términos, el centro y sus periferias. La conclusión del autor consiste en que es difícil comprender una cultura si no se pertenece a ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).