ESTUDIO TAXONÓMICO Y CONSERVACIÓN DE PTERIDOFITOS DE LOS VALLES COSTEROS DE TACNA
Descripción del Articulo
El presente trabajo reporta el estudio de pteridofitos de los valles costeros Locumba, Sama y Caplina del departamento de Tacna, realizado entre julio de 1995 y enero de 1996. El objetivo principal fue establecer la taxonomía y conservación de las pteridofitos que se encuentran en el área estudiado....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/114 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pteridophyta Taxonomia Tacna (Dpto.) |
Sumario: | El presente trabajo reporta el estudio de pteridofitos de los valles costeros Locumba, Sama y Caplina del departamento de Tacna, realizado entre julio de 1995 y enero de 1996. El objetivo principal fue establecer la taxonomía y conservación de las pteridofitos que se encuentran en el área estudiado. El muestreo se realizó en la ribera de los ríos, borde de acequias y áreas próximas y para la clasificación de los especímenes se empleó el método descriptivo relacionado con la observación de las estructuras macro y microscópicas de las muestras. Los datos obtenidos se confrontaron con claves de identificación, se tomaron en cuenta algunas características ecológicas del medio. Como resultado del estudio realizado se ha logrado determinar las siguientes especies: Equisetum giganteum (Equisetaceae) Pityrogramma trifoliata(Pteridaceae), Thelypteris rufa (Thelyptericlaceae) y Nephrolepis sp (Davalliaceae), presentándose como especie predominante E. giganteum, el cual tiene importancia como recurso natural medicinal en la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).