Metalización Superficial de Materiales no Metálicos
Descripción del Articulo
Se ha investigado la influencia de la concentración del CuSO,-5H2O de la solución de premetalizado y el tiempo de tratamiento sobre el espesor de la capa depositada en la superficie de las muestras de polietileno de alta densidad (PEAD). En la primera parte se realizó un premetalizado por inmersión...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/257 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recubrimientos Plásticos |
| Sumario: | Se ha investigado la influencia de la concentración del CuSO,-5H2O de la solución de premetalizado y el tiempo de tratamiento sobre el espesor de la capa depositada en la superficie de las muestras de polietileno de alta densidad (PEAD). En la primera parte se realizó un premetalizado por inmersión en la solución correspondiente, el método es auto catalítico, siendo su objetivo proporcionarles conductividad superficial a las muestras de plástico. En la segunda parte se trata de reforzar la capa premetalizada por el método electroquímico en una solución ácida de sulfato de cobre. En la tercera parte es de aplicarle, a las muestras de polietileno, el metalizado con soluciones de cromo y por método electroquímico, con el fin de conferirles buena apariencia y resistencia al desgaste y dureza. En el presente trabajo, los recubrimientos de los espesores de la capa de premetalizada fueron analizados con el microscopio metalográfico Metavar y, finalmente, evaluados con el diseño experimental, dando como resultado que de 3-4 g de sulfato de cobre y un tiempo de 15-24 minutos de tratamiento, se obtuvo un espesor homogéneo y muy aceptable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).