USO DE LA TÉCNICA DE EROSIÓN CATÓDICA EN EL RECUBRIMIENTO DE MATERIALES PARA APLICACIONES TECNOLÓGICAS
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se presentan resultados experimentales de recubrimientos de materiales, que en la actualidad resultan atractivos para diferentes aplicaciones industriales. Consecuentemente, un estudio sistemático de recubrimientos multicapas del sistema CrAl/CrAlN...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/754 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recubrimientos metálicos Erosión Industria |
Sumario: | En este trabajo de investigación se presentan resultados experimentales de recubrimientos de materiales, que en la actualidad resultan atractivos para diferentes aplicaciones industriales. Consecuentemente, un estudio sistemático de recubrimientos multicapas del sistema CrAl/CrAlN fue llevado a cabo. Se depositaron los recubrimientos en sustratos de vidrio a partir de blancos de Cromo y Aluminio de alta pureza, usando la técnica de magnetrón sputtering. Las monocapas y las multicapas fueron estudiadas individualmente con la finalidad de obtener fases cristalinas estables a través de parámetros de depósito óptimos. La morfología y composición de las fases sintetizadas se analizaron mediante SEM y EDS, y a partir de ellas se obtuvo resultados previstos para la estructura cristalina de las películas. Este estudio, de acuerdo a los resultados preliminares obtenidos, constituye un indicador muy prometedor para potenciales aplicaciones industriales, especialmente en la industria de herramientas de corte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).