A DIEZ AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE LA PAPA ( Solanum tuberosum) VARIEDAD TACNA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNJBG Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA PARA MITIGAR EL HAMBRE EN EL MUNDO

Descripción del Articulo

El presente artículo resalta la labor tesonera de investigación del Dr. René Chávez Alfaro (+) en colaboración con el Centro Internacional de la Papa (CIP). El resultado de este trabajo constituye un hito en el mejoramiento genético como herramienta base para ampliar la diversidad genética de la pap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosario Zegarra Zegarra, Oscar Fernandez Cutire
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/309
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papa
Solanum tuberosum
id 2617-6033_cc131bcc84dedf91eae739f5bf0f9380
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/309
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling A DIEZ AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE LA PAPA ( Solanum tuberosum) VARIEDAD TACNA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNJBG Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA PARA MITIGAR EL HAMBRE EN EL MUNDORosario Zegarra ZegarraOscar Fernandez CutirePapaSolanum tuberosumEl presente artículo resalta la labor tesonera de investigación del Dr. René Chávez Alfaro (+) en colaboración con el Centro Internacional de la Papa (CIP). El resultado de este trabajo constituye un hito en el mejoramiento genético como herramienta base para ampliar la diversidad genética de la papa en condiciones medioambientales adversas. Nuestro homenaje especial a tan ilustre investigador de nuestra Facultad por su aporte inconmensurable. En enero de 1985, la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCAG) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) y el CIP presentan el proyecto de investigación colaborativo "Mejoramiento Genético de Papa y Camote para Zonas Áridas y Salinas". En 1993, el CIP reporta, en su banco de germoplasma, la creación de una nueva variedad denominada Tacna, de origen peruano, registrada con código (CIP 390478.9). Esta variedad fue creada en el centro experimental de la FCAG, pertenecientes a la UNJBG, ubicada en la Región Tacna, bajo la dirección del Ph. D. René A. Chávez Alfaro, coordinador del proyecto UNTAC-CIP. En 1994, el CIP presentó la variedad de papa Tacna en el país asiático de China, tras lo cual el gobierno introdujo esta papa en las áreas secas del norte. Debido a su resistencia a la sequía, al calor, virus y altos niveles de salinidad del suelo, dicha variedad alcanzó una mejora de 40 por ciento en el rendimiento sobre otras variedades sembradas en el área. La variedad Tacna también fue responsable de considerables mejoras y aumentos en la producción. En la actualidad, China genera más del 25 por ciento de la producción mundial de papa y el Perú es su principal fuente de la mayoría de variedades que siembran.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/30910.33326/26176033.2013.15.309Science & Development; No 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 7-11Ciencia & Desarrollo; Núm. 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 7-11Ciência e Desenvolvimento; n. 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 7-112617-60332304-889110.33326/26176033.2013.15reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/309/306Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:50:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv A DIEZ AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE LA PAPA ( Solanum tuberosum) VARIEDAD TACNA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNJBG Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA PARA MITIGAR EL HAMBRE EN EL MUNDO
title A DIEZ AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE LA PAPA ( Solanum tuberosum) VARIEDAD TACNA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNJBG Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA PARA MITIGAR EL HAMBRE EN EL MUNDO
spellingShingle A DIEZ AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE LA PAPA ( Solanum tuberosum) VARIEDAD TACNA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNJBG Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA PARA MITIGAR EL HAMBRE EN EL MUNDO
Rosario Zegarra Zegarra
Papa
Solanum tuberosum
title_short A DIEZ AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE LA PAPA ( Solanum tuberosum) VARIEDAD TACNA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNJBG Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA PARA MITIGAR EL HAMBRE EN EL MUNDO
title_full A DIEZ AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE LA PAPA ( Solanum tuberosum) VARIEDAD TACNA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNJBG Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA PARA MITIGAR EL HAMBRE EN EL MUNDO
title_fullStr A DIEZ AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE LA PAPA ( Solanum tuberosum) VARIEDAD TACNA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNJBG Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA PARA MITIGAR EL HAMBRE EN EL MUNDO
title_full_unstemmed A DIEZ AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE LA PAPA ( Solanum tuberosum) VARIEDAD TACNA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNJBG Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA PARA MITIGAR EL HAMBRE EN EL MUNDO
title_sort A DIEZ AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE LA PAPA ( Solanum tuberosum) VARIEDAD TACNA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNJBG Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA PARA MITIGAR EL HAMBRE EN EL MUNDO
dc.creator.none.fl_str_mv Rosario Zegarra Zegarra
Oscar Fernandez Cutire
author Rosario Zegarra Zegarra
author_facet Rosario Zegarra Zegarra
Oscar Fernandez Cutire
author_role author
author2 Oscar Fernandez Cutire
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Papa
Solanum tuberosum
topic Papa
Solanum tuberosum
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo resalta la labor tesonera de investigación del Dr. René Chávez Alfaro (+) en colaboración con el Centro Internacional de la Papa (CIP). El resultado de este trabajo constituye un hito en el mejoramiento genético como herramienta base para ampliar la diversidad genética de la papa en condiciones medioambientales adversas. Nuestro homenaje especial a tan ilustre investigador de nuestra Facultad por su aporte inconmensurable. En enero de 1985, la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCAG) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) y el CIP presentan el proyecto de investigación colaborativo "Mejoramiento Genético de Papa y Camote para Zonas Áridas y Salinas". En 1993, el CIP reporta, en su banco de germoplasma, la creación de una nueva variedad denominada Tacna, de origen peruano, registrada con código (CIP 390478.9). Esta variedad fue creada en el centro experimental de la FCAG, pertenecientes a la UNJBG, ubicada en la Región Tacna, bajo la dirección del Ph. D. René A. Chávez Alfaro, coordinador del proyecto UNTAC-CIP. En 1994, el CIP presentó la variedad de papa Tacna en el país asiático de China, tras lo cual el gobierno introdujo esta papa en las áreas secas del norte. Debido a su resistencia a la sequía, al calor, virus y altos niveles de salinidad del suelo, dicha variedad alcanzó una mejora de 40 por ciento en el rendimiento sobre otras variedades sembradas en el área. La variedad Tacna también fue responsable de considerables mejoras y aumentos en la producción. En la actualidad, China genera más del 25 por ciento de la producción mundial de papa y el Perú es su principal fuente de la mayoría de variedades que siembran.
description El presente artículo resalta la labor tesonera de investigación del Dr. René Chávez Alfaro (+) en colaboración con el Centro Internacional de la Papa (CIP). El resultado de este trabajo constituye un hito en el mejoramiento genético como herramienta base para ampliar la diversidad genética de la papa en condiciones medioambientales adversas. Nuestro homenaje especial a tan ilustre investigador de nuestra Facultad por su aporte inconmensurable. En enero de 1985, la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCAG) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) y el CIP presentan el proyecto de investigación colaborativo "Mejoramiento Genético de Papa y Camote para Zonas Áridas y Salinas". En 1993, el CIP reporta, en su banco de germoplasma, la creación de una nueva variedad denominada Tacna, de origen peruano, registrada con código (CIP 390478.9). Esta variedad fue creada en el centro experimental de la FCAG, pertenecientes a la UNJBG, ubicada en la Región Tacna, bajo la dirección del Ph. D. René A. Chávez Alfaro, coordinador del proyecto UNTAC-CIP. En 1994, el CIP presentó la variedad de papa Tacna en el país asiático de China, tras lo cual el gobierno introdujo esta papa en las áreas secas del norte. Debido a su resistencia a la sequía, al calor, virus y altos niveles de salinidad del suelo, dicha variedad alcanzó una mejora de 40 por ciento en el rendimiento sobre otras variedades sembradas en el área. La variedad Tacna también fue responsable de considerables mejoras y aumentos en la producción. En la actualidad, China genera más del 25 por ciento de la producción mundial de papa y el Perú es su principal fuente de la mayoría de variedades que siembran.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/309
10.33326/26176033.2013.15.309
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/309
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2013.15.309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/309/306
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 7-11
Ciencia & Desarrollo; Núm. 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 7-11
Ciência e Desenvolvimento; n. 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 7-11
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2013.15
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488413466296320
score 13.952244
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).