CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA/HORNO SOLAR TIPO CAJA
Descripción del Articulo
Una de las alternativas de solución al problema de la contaminación ambiental y la deforestación es el uso masivo de tecnologías que aprovechen la energía solar como fuente de energía primaria; entre estas tecnologías se encuentran las cocinas solares, las que se han desarrollado y probado con éxito...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/133 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía solar Hornos solares Colectores solares |
id |
2617-6033_b960db6ad17a653bd26e17ec88e2a3ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/133 |
network_acronym_str |
2617-6033 |
network_name_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
spelling |
CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA/HORNO SOLAR TIPO CAJAHugo Torres MuroCarlos Polo BravoOrlando López CornejoBoris Milla TacoEnergía solarHornos solaresColectores solaresUna de las alternativas de solución al problema de la contaminación ambiental y la deforestación es el uso masivo de tecnologías que aprovechen la energía solar como fuente de energía primaria; entre estas tecnologías se encuentran las cocinas solares, las que se han desarrollado y probado con éxito en diferentes partes del mundo. En nuestro país aún se están realizando los primeros programas de investigación y difusión. Este proyecto tiene como objetivo demostrar que las cocinas solares tipo caja pueden ser usadas en nuestra región con éxito. Para evaluar nuestra cocina solar se ha aplicado un procedimiento Internacional estandarizado. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios, llegándose a obtener temperaturas por encima de los 100°C en la cámara de cocción, lo que nos permitirá preparar algunos alimentos de los más comunes en la región.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/13310.33326/26176033.2003.7.133Science & Development; No 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 70-79Ciencia & Desarrollo; Núm. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 70-79Ciência e Desenvolvimento; n. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 70-792617-60332304-889110.33326/26176033.2003.7reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/133/126Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:50:32Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA/HORNO SOLAR TIPO CAJA |
title |
CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA/HORNO SOLAR TIPO CAJA |
spellingShingle |
CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA/HORNO SOLAR TIPO CAJA Hugo Torres Muro Energía solar Hornos solares Colectores solares |
title_short |
CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA/HORNO SOLAR TIPO CAJA |
title_full |
CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA/HORNO SOLAR TIPO CAJA |
title_fullStr |
CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA/HORNO SOLAR TIPO CAJA |
title_full_unstemmed |
CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA/HORNO SOLAR TIPO CAJA |
title_sort |
CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA/HORNO SOLAR TIPO CAJA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hugo Torres Muro Carlos Polo Bravo Orlando López Cornejo Boris Milla Taco |
author |
Hugo Torres Muro |
author_facet |
Hugo Torres Muro Carlos Polo Bravo Orlando López Cornejo Boris Milla Taco |
author_role |
author |
author2 |
Carlos Polo Bravo Orlando López Cornejo Boris Milla Taco |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía solar Hornos solares Colectores solares |
topic |
Energía solar Hornos solares Colectores solares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las alternativas de solución al problema de la contaminación ambiental y la deforestación es el uso masivo de tecnologías que aprovechen la energía solar como fuente de energía primaria; entre estas tecnologías se encuentran las cocinas solares, las que se han desarrollado y probado con éxito en diferentes partes del mundo. En nuestro país aún se están realizando los primeros programas de investigación y difusión. Este proyecto tiene como objetivo demostrar que las cocinas solares tipo caja pueden ser usadas en nuestra región con éxito. Para evaluar nuestra cocina solar se ha aplicado un procedimiento Internacional estandarizado. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios, llegándose a obtener temperaturas por encima de los 100°C en la cámara de cocción, lo que nos permitirá preparar algunos alimentos de los más comunes en la región. |
description |
Una de las alternativas de solución al problema de la contaminación ambiental y la deforestación es el uso masivo de tecnologías que aprovechen la energía solar como fuente de energía primaria; entre estas tecnologías se encuentran las cocinas solares, las que se han desarrollado y probado con éxito en diferentes partes del mundo. En nuestro país aún se están realizando los primeros programas de investigación y difusión. Este proyecto tiene como objetivo demostrar que las cocinas solares tipo caja pueden ser usadas en nuestra región con éxito. Para evaluar nuestra cocina solar se ha aplicado un procedimiento Internacional estandarizado. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios, llegándose a obtener temperaturas por encima de los 100°C en la cámara de cocción, lo que nos permitirá preparar algunos alimentos de los más comunes en la región. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/133 10.33326/26176033.2003.7.133 |
url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/133 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2003.7.133 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/133/126 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Science & Development; No 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 70-79 Ciencia & Desarrollo; Núm. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 70-79 Ciência e Desenvolvimento; n. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 70-79 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2003.7 reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
reponame_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
collection |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1697488412798353408 |
score |
13.919774 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).