Evaluación y monitoreo de la calidad ambiental del agua en el proyecto sistema de riego Canal N, provincia de Melgar – Puno, Perú

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito realizar el monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del agua en el proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para el sistema de riego Canal N, del distrito de Cupi, provincia de Melgar - Puno”. En tal sentido, el proyecto o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca, Sandra Beatriz Butrón Pinazo, Luis Alberto Supo Quispe, Felipe Supo Condori
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/936
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites y grasas
Agua
Calidad ambiental
Monitoreo
Parámetros físico químicos
id 2617-6033_b574315e26f398313a798a3e6d3c26ee
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/936
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling Evaluación y monitoreo de la calidad ambiental del agua en el proyecto sistema de riego Canal N, provincia de Melgar – Puno, PerúJesús Wiliam Huanca-ArohuancaSandra Beatriz Butrón PinazoLuis Alberto Supo QuispeFelipe Supo CondoriAceites y grasasAguaCalidad ambientalMonitoreoParámetros físico químicosLa investigación tuvo como propósito realizar el monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del agua en el proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para el sistema de riego Canal N, del distrito de Cupi, provincia de Melgar - Puno”. En tal sentido, el proyecto ocasionó en el agua una perturbación, afectando la calidad ambiental de esta. Los resultados de los parámetros físico-químicos han evidenciado que el agua del río Llallimayo cumple con los Estándares de Calidad Ambiental - Categoría 3: “Riego de Vegetales y Bebida de Animales” (D.S.002 – 2008 MINAM), para los parámetros de temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno. Sin embargo, los parámetros correspondientes al pH, aceites y grasas reflejaron una elevación en comparación con los Estándares de Calidad Ambiental, dando a entender que el pH se encuentra elevado debido a que en los meses de octubre, noviembre y diciembre empiezan las lluvias y precipitaciones. En cuanto a los aceites y grasas, estas se encuentran fuera del rango permitido debido a que, las actividades de mantenimiento de equipos y maquinarias ocasionan derrames de aceites y combustibles al cuerpo de agua. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/93610.33326/26176033.2020.26.936Science & Development; No 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 88-96Ciencia & Desarrollo; Núm. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 88-96Ciência e Desenvolvimento; n. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 88-962617-60332304-889110.33326/26176033.2020.26reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/936/1062Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación y monitoreo de la calidad ambiental del agua en el proyecto sistema de riego Canal N, provincia de Melgar – Puno, Perú
title Evaluación y monitoreo de la calidad ambiental del agua en el proyecto sistema de riego Canal N, provincia de Melgar – Puno, Perú
spellingShingle Evaluación y monitoreo de la calidad ambiental del agua en el proyecto sistema de riego Canal N, provincia de Melgar – Puno, Perú
Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca
Aceites y grasas
Agua
Calidad ambiental
Monitoreo
Parámetros físico químicos
title_short Evaluación y monitoreo de la calidad ambiental del agua en el proyecto sistema de riego Canal N, provincia de Melgar – Puno, Perú
title_full Evaluación y monitoreo de la calidad ambiental del agua en el proyecto sistema de riego Canal N, provincia de Melgar – Puno, Perú
title_fullStr Evaluación y monitoreo de la calidad ambiental del agua en el proyecto sistema de riego Canal N, provincia de Melgar – Puno, Perú
title_full_unstemmed Evaluación y monitoreo de la calidad ambiental del agua en el proyecto sistema de riego Canal N, provincia de Melgar – Puno, Perú
title_sort Evaluación y monitoreo de la calidad ambiental del agua en el proyecto sistema de riego Canal N, provincia de Melgar – Puno, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca
Sandra Beatriz Butrón Pinazo
Luis Alberto Supo Quispe
Felipe Supo Condori
author Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca
author_facet Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca
Sandra Beatriz Butrón Pinazo
Luis Alberto Supo Quispe
Felipe Supo Condori
author_role author
author2 Sandra Beatriz Butrón Pinazo
Luis Alberto Supo Quispe
Felipe Supo Condori
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aceites y grasas
Agua
Calidad ambiental
Monitoreo
Parámetros físico químicos
topic Aceites y grasas
Agua
Calidad ambiental
Monitoreo
Parámetros físico químicos
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación tuvo como propósito realizar el monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del agua en el proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para el sistema de riego Canal N, del distrito de Cupi, provincia de Melgar - Puno”. En tal sentido, el proyecto ocasionó en el agua una perturbación, afectando la calidad ambiental de esta. Los resultados de los parámetros físico-químicos han evidenciado que el agua del río Llallimayo cumple con los Estándares de Calidad Ambiental - Categoría 3: “Riego de Vegetales y Bebida de Animales” (D.S.002 – 2008 MINAM), para los parámetros de temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno. Sin embargo, los parámetros correspondientes al pH, aceites y grasas reflejaron una elevación en comparación con los Estándares de Calidad Ambiental, dando a entender que el pH se encuentra elevado debido a que en los meses de octubre, noviembre y diciembre empiezan las lluvias y precipitaciones. En cuanto a los aceites y grasas, estas se encuentran fuera del rango permitido debido a que, las actividades de mantenimiento de equipos y maquinarias ocasionan derrames de aceites y combustibles al cuerpo de agua. 
description La investigación tuvo como propósito realizar el monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del agua en el proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para el sistema de riego Canal N, del distrito de Cupi, provincia de Melgar - Puno”. En tal sentido, el proyecto ocasionó en el agua una perturbación, afectando la calidad ambiental de esta. Los resultados de los parámetros físico-químicos han evidenciado que el agua del río Llallimayo cumple con los Estándares de Calidad Ambiental - Categoría 3: “Riego de Vegetales y Bebida de Animales” (D.S.002 – 2008 MINAM), para los parámetros de temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno. Sin embargo, los parámetros correspondientes al pH, aceites y grasas reflejaron una elevación en comparación con los Estándares de Calidad Ambiental, dando a entender que el pH se encuentra elevado debido a que en los meses de octubre, noviembre y diciembre empiezan las lluvias y precipitaciones. En cuanto a los aceites y grasas, estas se encuentran fuera del rango permitido debido a que, las actividades de mantenimiento de equipos y maquinarias ocasionan derrames de aceites y combustibles al cuerpo de agua. 
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/936
10.33326/26176033.2020.26.936
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/936
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2020.26.936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/936/1062
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 88-96
Ciencia & Desarrollo; Núm. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 88-96
Ciência e Desenvolvimento; n. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 88-96
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2020.26
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488414336614400
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).