Los insectos comestibles del Perú: Biodiversidad y perspectivas de la entomofagia en el contexto peruano

Descripción del Articulo

La entomofagia, el consumo de insectos y sus derivados con fines nutricionales y/o terapéuticos, es una práctica cultural difundida en diversas regiones del mundo. El crecimiento poblacional y el impacto que el calentamiento global tendrán en la productividad agropecuaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julio Rivera, Fabricio Carbonell
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/995
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biodiversidad
entomofagia
insecta
Perú
id 2617-6033_ab2203ccd7c97d09af5659320f6441c6
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/995
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling Los insectos comestibles del Perú: Biodiversidad y perspectivas de la entomofagia en el contexto peruanoJulio RiveraFabricio CarbonellbiodiversidadentomofagiainsectaPerúLa entomofagia, el consumo de insectos y sus derivados con fines nutricionales y/o terapéuticos, es una práctica cultural difundida en diversas regiones del mundo. El crecimiento poblacional y el impacto que el calentamiento global tendrán en la productividad agropecuaria convencional hacen necesario identificar fuentes complementarias de alimento sostenible. Por su alto contenido de proteínas, ácidos grasos, minerales y otros nutrientes, se estima que los insectos jugarán un rol importante en la seguridad alimentaria humana ante dicho escenario. Perú tiene una larga tradición de consumo de insectos; sin embargo, existe escasa documentación sobre las especies utilizadas, su distribución, forma de consumo y perfil nutricional. La presente revisión busca elaborar el primer listado nacional de insectos comestibles del Perú . Se halló que existen 66 especies reportadas de uso directo e indirecto, y otras 120 también presentes que, aunque su consumo no ha sido reportado en el Perú, este está documentado en países vecinos. En total se reportan 186 especies de facto o potencialmente utilizables: Hymenoptera (4 familias, 89 especies), Coleoptera (10 familias, 46 especies) y Lepidoptera (9 familias, 26 especies) representan el 86 % de esta diversidad, mientras que Ephemeroptera, Odonata, Orthoptera, Blattodea, Hemiptera, Diptera, y Megaloptera, todos con 5 ó menos especies utilizadas, completan la lista. En base a estos hallazgos se discuten el potencial nutricional de los insectos, propuestas para fomentar el impulso de dicha industria en el Perú, y el valor de esta como estrategia adaptativa ante la transformación climática proyectada para el presente siglo.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/99510.33326/26176033.2020.27.995Science & Development; No 27 (2020): Ciencia & Desarrollo; 03-36Ciencia & Desarrollo; Núm. 27 (2020): Ciencia & Desarrollo; 03-36Ciência e Desenvolvimento; n. 27 (2020): Ciencia & Desarrollo; 03-362617-60332304-889110.33326/26176033.2020.27reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/995/1118info:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Los insectos comestibles del Perú: Biodiversidad y perspectivas de la entomofagia en el contexto peruano
title Los insectos comestibles del Perú: Biodiversidad y perspectivas de la entomofagia en el contexto peruano
spellingShingle Los insectos comestibles del Perú: Biodiversidad y perspectivas de la entomofagia en el contexto peruano
Julio Rivera
biodiversidad
entomofagia
insecta
Perú
title_short Los insectos comestibles del Perú: Biodiversidad y perspectivas de la entomofagia en el contexto peruano
title_full Los insectos comestibles del Perú: Biodiversidad y perspectivas de la entomofagia en el contexto peruano
title_fullStr Los insectos comestibles del Perú: Biodiversidad y perspectivas de la entomofagia en el contexto peruano
title_full_unstemmed Los insectos comestibles del Perú: Biodiversidad y perspectivas de la entomofagia en el contexto peruano
title_sort Los insectos comestibles del Perú: Biodiversidad y perspectivas de la entomofagia en el contexto peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Julio Rivera
Fabricio Carbonell
author Julio Rivera
author_facet Julio Rivera
Fabricio Carbonell
author_role author
author2 Fabricio Carbonell
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv biodiversidad
entomofagia
insecta
Perú
topic biodiversidad
entomofagia
insecta
Perú
dc.description.none.fl_txt_mv La entomofagia, el consumo de insectos y sus derivados con fines nutricionales y/o terapéuticos, es una práctica cultural difundida en diversas regiones del mundo. El crecimiento poblacional y el impacto que el calentamiento global tendrán en la productividad agropecuaria convencional hacen necesario identificar fuentes complementarias de alimento sostenible. Por su alto contenido de proteínas, ácidos grasos, minerales y otros nutrientes, se estima que los insectos jugarán un rol importante en la seguridad alimentaria humana ante dicho escenario. Perú tiene una larga tradición de consumo de insectos; sin embargo, existe escasa documentación sobre las especies utilizadas, su distribución, forma de consumo y perfil nutricional. La presente revisión busca elaborar el primer listado nacional de insectos comestibles del Perú . Se halló que existen 66 especies reportadas de uso directo e indirecto, y otras 120 también presentes que, aunque su consumo no ha sido reportado en el Perú, este está documentado en países vecinos. En total se reportan 186 especies de facto o potencialmente utilizables: Hymenoptera (4 familias, 89 especies), Coleoptera (10 familias, 46 especies) y Lepidoptera (9 familias, 26 especies) representan el 86 % de esta diversidad, mientras que Ephemeroptera, Odonata, Orthoptera, Blattodea, Hemiptera, Diptera, y Megaloptera, todos con 5 ó menos especies utilizadas, completan la lista. En base a estos hallazgos se discuten el potencial nutricional de los insectos, propuestas para fomentar el impulso de dicha industria en el Perú, y el valor de esta como estrategia adaptativa ante la transformación climática proyectada para el presente siglo.
description La entomofagia, el consumo de insectos y sus derivados con fines nutricionales y/o terapéuticos, es una práctica cultural difundida en diversas regiones del mundo. El crecimiento poblacional y el impacto que el calentamiento global tendrán en la productividad agropecuaria convencional hacen necesario identificar fuentes complementarias de alimento sostenible. Por su alto contenido de proteínas, ácidos grasos, minerales y otros nutrientes, se estima que los insectos jugarán un rol importante en la seguridad alimentaria humana ante dicho escenario. Perú tiene una larga tradición de consumo de insectos; sin embargo, existe escasa documentación sobre las especies utilizadas, su distribución, forma de consumo y perfil nutricional. La presente revisión busca elaborar el primer listado nacional de insectos comestibles del Perú . Se halló que existen 66 especies reportadas de uso directo e indirecto, y otras 120 también presentes que, aunque su consumo no ha sido reportado en el Perú, este está documentado en países vecinos. En total se reportan 186 especies de facto o potencialmente utilizables: Hymenoptera (4 familias, 89 especies), Coleoptera (10 familias, 46 especies) y Lepidoptera (9 familias, 26 especies) representan el 86 % de esta diversidad, mientras que Ephemeroptera, Odonata, Orthoptera, Blattodea, Hemiptera, Diptera, y Megaloptera, todos con 5 ó menos especies utilizadas, completan la lista. En base a estos hallazgos se discuten el potencial nutricional de los insectos, propuestas para fomentar el impulso de dicha industria en el Perú, y el valor de esta como estrategia adaptativa ante la transformación climática proyectada para el presente siglo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/995
10.33326/26176033.2020.27.995
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/995
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2020.27.995
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/995/1118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 27 (2020): Ciencia & Desarrollo; 03-36
Ciencia & Desarrollo; Núm. 27 (2020): Ciencia & Desarrollo; 03-36
Ciência e Desenvolvimento; n. 27 (2020): Ciencia & Desarrollo; 03-36
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2020.27
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488414342905856
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).