LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, FACTOR MEDIO AMBIENTAL QUE INCIDE EN LA CALIDAD DE VIDA

Descripción del Articulo

El ruido es el contaminante más común y puede definirse como cualquier sonido que sea calificado, por quien lo percibe, como algo molesto, indeseado, inoportuno, perturbador o desagradable. De esta forma, lo que es música para una persona puede ser considerado como ruido por otra. En este sentido, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jorge Lozano Cervera, Rosa Requelme Ibañez, Luis López Puycan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/321
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Contaminación acústica
id 2617-6033_97e920954a764e5e0cd1b05a9c81f324
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/321
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, FACTOR MEDIO AMBIENTAL QUE INCIDE EN LA CALIDAD DE VIDAJorge Lozano CerveraRosa Requelme IbañezLuis López PuycanCalidad de vidaContaminación acústicaEl ruido es el contaminante más común y puede definirse como cualquier sonido que sea calificado, por quien lo percibe, como algo molesto, indeseado, inoportuno, perturbador o desagradable. De esta forma, lo que es música para una persona puede ser considerado como ruido por otra. En este sentido, si bien la contaminación acústica es causada por el ruido procedente de diferentes fuentes, no ocasiona directamente enfermedades graves que se noten de inmediato, salvo en casos extremos como explosiones o ruidos de gran potencia. La contaminación acústica va causando poco a poco lesiones a la capacidad auditiva y daños a la salud mental de las personas expuestas. Los principales efectos del ruido se han considerado como auditivos y no auditivos; los efectos auditivos están en correlación a la pérdida de la capacidad auditiva de las personas expuestas y los no auditivos son los que pueden generar estrés por perturbar el sueño, por ser transformadores de las actividades humanas cotidianas o por efectos en el comportamiento humano.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/32110.33326/26176033.2013.15.321Science & Development; No 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 54-59Ciencia & Desarrollo; Núm. 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 54-59Ciência e Desenvolvimento; n. 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 54-592617-60332304-889110.33326/26176033.2013.15reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/321/318Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:50:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, FACTOR MEDIO AMBIENTAL QUE INCIDE EN LA CALIDAD DE VIDA
title LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, FACTOR MEDIO AMBIENTAL QUE INCIDE EN LA CALIDAD DE VIDA
spellingShingle LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, FACTOR MEDIO AMBIENTAL QUE INCIDE EN LA CALIDAD DE VIDA
Jorge Lozano Cervera
Calidad de vida
Contaminación acústica
title_short LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, FACTOR MEDIO AMBIENTAL QUE INCIDE EN LA CALIDAD DE VIDA
title_full LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, FACTOR MEDIO AMBIENTAL QUE INCIDE EN LA CALIDAD DE VIDA
title_fullStr LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, FACTOR MEDIO AMBIENTAL QUE INCIDE EN LA CALIDAD DE VIDA
title_full_unstemmed LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, FACTOR MEDIO AMBIENTAL QUE INCIDE EN LA CALIDAD DE VIDA
title_sort LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, FACTOR MEDIO AMBIENTAL QUE INCIDE EN LA CALIDAD DE VIDA
dc.creator.none.fl_str_mv Jorge Lozano Cervera
Rosa Requelme Ibañez
Luis López Puycan
author Jorge Lozano Cervera
author_facet Jorge Lozano Cervera
Rosa Requelme Ibañez
Luis López Puycan
author_role author
author2 Rosa Requelme Ibañez
Luis López Puycan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de vida
Contaminación acústica
topic Calidad de vida
Contaminación acústica
dc.description.none.fl_txt_mv El ruido es el contaminante más común y puede definirse como cualquier sonido que sea calificado, por quien lo percibe, como algo molesto, indeseado, inoportuno, perturbador o desagradable. De esta forma, lo que es música para una persona puede ser considerado como ruido por otra. En este sentido, si bien la contaminación acústica es causada por el ruido procedente de diferentes fuentes, no ocasiona directamente enfermedades graves que se noten de inmediato, salvo en casos extremos como explosiones o ruidos de gran potencia. La contaminación acústica va causando poco a poco lesiones a la capacidad auditiva y daños a la salud mental de las personas expuestas. Los principales efectos del ruido se han considerado como auditivos y no auditivos; los efectos auditivos están en correlación a la pérdida de la capacidad auditiva de las personas expuestas y los no auditivos son los que pueden generar estrés por perturbar el sueño, por ser transformadores de las actividades humanas cotidianas o por efectos en el comportamiento humano.
description El ruido es el contaminante más común y puede definirse como cualquier sonido que sea calificado, por quien lo percibe, como algo molesto, indeseado, inoportuno, perturbador o desagradable. De esta forma, lo que es música para una persona puede ser considerado como ruido por otra. En este sentido, si bien la contaminación acústica es causada por el ruido procedente de diferentes fuentes, no ocasiona directamente enfermedades graves que se noten de inmediato, salvo en casos extremos como explosiones o ruidos de gran potencia. La contaminación acústica va causando poco a poco lesiones a la capacidad auditiva y daños a la salud mental de las personas expuestas. Los principales efectos del ruido se han considerado como auditivos y no auditivos; los efectos auditivos están en correlación a la pérdida de la capacidad auditiva de las personas expuestas y los no auditivos son los que pueden generar estrés por perturbar el sueño, por ser transformadores de las actividades humanas cotidianas o por efectos en el comportamiento humano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/321
10.33326/26176033.2013.15.321
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/321
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2013.15.321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/321/318
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 54-59
Ciencia & Desarrollo; Núm. 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 54-59
Ciência e Desenvolvimento; n. 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 54-59
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2013.15
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488413487267840
score 13.952978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).