MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD DE TACNA

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha limitado a la zonificación de suelos y características geotécnicas de la ciudad de Tacna, como un aporte al desarrollo de planes de emergencia. Como consecuencia de los daños ocurridos en el terremoto de mayo de 1970 (HUARAZ) y la experiencia de otros eventos sísmicos en nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Abarca, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/58
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipos de suelo
Terremotos
Tacna (Dpto.)
Zonificación
id 2617-6033_6a4458dbbce131531181068283646cf1
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/58
network_acronym_str 2617-6033
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD DE TACNAVera Abarca, LuisTipos de sueloTerremotosTacna (Dpto.)ZonificaciónEl presente estudio se ha limitado a la zonificación de suelos y características geotécnicas de la ciudad de Tacna, como un aporte al desarrollo de planes de emergencia. Como consecuencia de los daños ocurridos en el terremoto de mayo de 1970 (HUARAZ) y la experiencia de otros eventos sísmicos en nuestro país, nace la necesidad de darle mayor importancia y decisión a la elaboración de estudios de prevención sísmica. Esta inquietud se origina en 1979 por recomendación de la UNESCO que declaró el Sur del Perú y Norte de Chile como zona de alto riesgo por efecto del silencio sísmico identificado en 1868.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/5810.33326/26176033.1996.3.58Science & Development; No. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 7-14Ciencia & Desarrollo; Núm. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 7-14Ciência e Desenvolvimento; n. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 7-142617-60332304-889110.33326/26176033.1996.3reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/58/48Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-26T16:50:05Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD DE TACNA
title MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD DE TACNA
spellingShingle MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD DE TACNA
Vera Abarca, Luis
Tipos de suelo
Terremotos
Tacna (Dpto.)
Zonificación
title_short MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD DE TACNA
title_full MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD DE TACNA
title_fullStr MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD DE TACNA
title_full_unstemmed MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD DE TACNA
title_sort MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD DE TACNA
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Abarca, Luis
author Vera Abarca, Luis
author_facet Vera Abarca, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tipos de suelo
Terremotos
Tacna (Dpto.)
Zonificación
topic Tipos de suelo
Terremotos
Tacna (Dpto.)
Zonificación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio se ha limitado a la zonificación de suelos y características geotécnicas de la ciudad de Tacna, como un aporte al desarrollo de planes de emergencia. Como consecuencia de los daños ocurridos en el terremoto de mayo de 1970 (HUARAZ) y la experiencia de otros eventos sísmicos en nuestro país, nace la necesidad de darle mayor importancia y decisión a la elaboración de estudios de prevención sísmica. Esta inquietud se origina en 1979 por recomendación de la UNESCO que declaró el Sur del Perú y Norte de Chile como zona de alto riesgo por efecto del silencio sísmico identificado en 1868.
description El presente estudio se ha limitado a la zonificación de suelos y características geotécnicas de la ciudad de Tacna, como un aporte al desarrollo de planes de emergencia. Como consecuencia de los daños ocurridos en el terremoto de mayo de 1970 (HUARAZ) y la experiencia de otros eventos sísmicos en nuestro país, nace la necesidad de darle mayor importancia y decisión a la elaboración de estudios de prevención sísmica. Esta inquietud se origina en 1979 por recomendación de la UNESCO que declaró el Sur del Perú y Norte de Chile como zona de alto riesgo por efecto del silencio sísmico identificado en 1868.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/58
10.33326/26176033.1996.3.58
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/58
identifier_str_mv 10.33326/26176033.1996.3.58
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/58/48
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 7-14
Ciencia & Desarrollo; Núm. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 7-14
Ciência e Desenvolvimento; n. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 7-14
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.1996.3
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701293411096592384
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).