MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD DE TACNA
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha limitado a la zonificación de suelos y características geotécnicas de la ciudad de Tacna, como un aporte al desarrollo de planes de emergencia. Como consecuencia de los daños ocurridos en el terremoto de mayo de 1970 (HUARAZ) y la experiencia de otros eventos sísmicos en nu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/58 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/58 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tipos de suelo Terremotos Tacna (Dpto.) Zonificación |
| Sumario: | El presente estudio se ha limitado a la zonificación de suelos y características geotécnicas de la ciudad de Tacna, como un aporte al desarrollo de planes de emergencia. Como consecuencia de los daños ocurridos en el terremoto de mayo de 1970 (HUARAZ) y la experiencia de otros eventos sísmicos en nuestro país, nace la necesidad de darle mayor importancia y decisión a la elaboración de estudios de prevención sísmica. Esta inquietud se origina en 1979 por recomendación de la UNESCO que declaró el Sur del Perú y Norte de Chile como zona de alto riesgo por efecto del silencio sísmico identificado en 1868. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).