PRODUCCIÓN DE ARRABIO CON MINERAL DE HIERRO DE TACNA, ESTUDIO PRELIMINAR

Descripción del Articulo

El presente trabajo permite determinar la tecnología más adecuada para producir arrabio en condiciones específicas como: planta de pequeña capacidad, baja Inversión y costos razonables, aprovechando ventajas comparativas como contar con un mineral de hierro de buena calidad, disponibilidad de un car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Vivar Colquicocha, Zoilo Valdivia Infantas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/157
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hierro
Tacna (Dpto.)
Fundición
id 2617-6033_60438a8ebb79d9df8c984165369099f8
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/157
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling PRODUCCIÓN DE ARRABIO CON MINERAL DE HIERRO DE TACNA, ESTUDIO PRELIMINARCarlos Vivar ColquicochaZoilo Valdivia InfantasHierroTacna (Dpto.)FundiciónEl presente trabajo permite determinar la tecnología más adecuada para producir arrabio en condiciones específicas como: planta de pequeña capacidad, baja Inversión y costos razonables, aprovechando ventajas comparativas como contar con un mineral de hierro de buena calidad, disponibilidad de un carbón de características aceptables, para la producción de arrabio utilizando directamente el mineral de hierro y el carbón, es decir sin requerir que el mineral sea procesado previamente mediante la concentración y producción de pellets, que es la carga característica de los altos hornos, e igualmente sin requerir que el carbón sea acondicionado como coque, condiciones que hacen un proyecto rentable a pesar de su pequeña capacidad de producción. El presente estudio también tiene por objetivo determinar si la rentabilidad del proyecto es atractiva y justifica la elaboración de un estudio de factibilidad.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/15710.33326/26176033.2004.8.157Science & Development; No 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 116-118Ciencia & Desarrollo; Núm. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 116-118Ciência e Desenvolvimento; n. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 116-1182617-60332304-889110.33326/26176033.2004.8reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/157/150Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:50:32Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PRODUCCIÓN DE ARRABIO CON MINERAL DE HIERRO DE TACNA, ESTUDIO PRELIMINAR
title PRODUCCIÓN DE ARRABIO CON MINERAL DE HIERRO DE TACNA, ESTUDIO PRELIMINAR
spellingShingle PRODUCCIÓN DE ARRABIO CON MINERAL DE HIERRO DE TACNA, ESTUDIO PRELIMINAR
Carlos Vivar Colquicocha
Hierro
Tacna (Dpto.)
Fundición
title_short PRODUCCIÓN DE ARRABIO CON MINERAL DE HIERRO DE TACNA, ESTUDIO PRELIMINAR
title_full PRODUCCIÓN DE ARRABIO CON MINERAL DE HIERRO DE TACNA, ESTUDIO PRELIMINAR
title_fullStr PRODUCCIÓN DE ARRABIO CON MINERAL DE HIERRO DE TACNA, ESTUDIO PRELIMINAR
title_full_unstemmed PRODUCCIÓN DE ARRABIO CON MINERAL DE HIERRO DE TACNA, ESTUDIO PRELIMINAR
title_sort PRODUCCIÓN DE ARRABIO CON MINERAL DE HIERRO DE TACNA, ESTUDIO PRELIMINAR
dc.creator.none.fl_str_mv Carlos Vivar Colquicocha
Zoilo Valdivia Infantas
author Carlos Vivar Colquicocha
author_facet Carlos Vivar Colquicocha
Zoilo Valdivia Infantas
author_role author
author2 Zoilo Valdivia Infantas
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hierro
Tacna (Dpto.)
Fundición
topic Hierro
Tacna (Dpto.)
Fundición
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo permite determinar la tecnología más adecuada para producir arrabio en condiciones específicas como: planta de pequeña capacidad, baja Inversión y costos razonables, aprovechando ventajas comparativas como contar con un mineral de hierro de buena calidad, disponibilidad de un carbón de características aceptables, para la producción de arrabio utilizando directamente el mineral de hierro y el carbón, es decir sin requerir que el mineral sea procesado previamente mediante la concentración y producción de pellets, que es la carga característica de los altos hornos, e igualmente sin requerir que el carbón sea acondicionado como coque, condiciones que hacen un proyecto rentable a pesar de su pequeña capacidad de producción. El presente estudio también tiene por objetivo determinar si la rentabilidad del proyecto es atractiva y justifica la elaboración de un estudio de factibilidad.
description El presente trabajo permite determinar la tecnología más adecuada para producir arrabio en condiciones específicas como: planta de pequeña capacidad, baja Inversión y costos razonables, aprovechando ventajas comparativas como contar con un mineral de hierro de buena calidad, disponibilidad de un carbón de características aceptables, para la producción de arrabio utilizando directamente el mineral de hierro y el carbón, es decir sin requerir que el mineral sea procesado previamente mediante la concentración y producción de pellets, que es la carga característica de los altos hornos, e igualmente sin requerir que el carbón sea acondicionado como coque, condiciones que hacen un proyecto rentable a pesar de su pequeña capacidad de producción. El presente estudio también tiene por objetivo determinar si la rentabilidad del proyecto es atractiva y justifica la elaboración de un estudio de factibilidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/157
10.33326/26176033.2004.8.157
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/157
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2004.8.157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/157/150
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 116-118
Ciencia & Desarrollo; Núm. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 116-118
Ciência e Desenvolvimento; n. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 116-118
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2004.8
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488412852879360
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).