CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA Y ESPECTROMETRÍA DE MASA EN TÁNDEM, PARA LA DETECCIÓN DE RESIDUOS DE NITROFURANOS EN MÚSCULO DE CERDO EN LA CIUDAD DE TACNA

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el camal Municipal de Tacna, con el objetivo de determinar la presencia de los residuos de nitrofuranos en músculo de cerdo, se tomaron 15 muestras de 500 gramos c/u. Estas muestras en el laboratorio fueron analizadas mediante la técnica de LC/MS-MS los resultados o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yoannis Milovna Butrón Solis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/513
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectrometria de masas en tándem
Nitrofuranos
Cerdo
Músculos
id 2617-6033_5ac4971364b8016f2112ef6568adbfda
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/513
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA Y ESPECTROMETRÍA DE MASA EN TÁNDEM, PARA LA DETECCIÓN DE RESIDUOS DE NITROFURANOS EN MÚSCULO DE CERDO EN LA CIUDAD DE TACNAYoannis Milovna Butrón SolisEspectrometria de masas en tándemNitrofuranosCerdoMúsculosEl presente estudio se realizó en el camal Municipal de Tacna, con el objetivo de determinar la presencia de los residuos de nitrofuranos en músculo de cerdo, se tomaron 15 muestras de 500 gramos c/u. Estas muestras en el laboratorio fueron analizadas mediante la técnica de LC/MS-MS los resultados obtenidos fueron el 40 % de las muestras presentaron residuos del metabolito Furaltadona (AMOZ) detectándose desde 0,500µg/kg hasta 2,059µg/kg n=6 y el 60% no presentó ninguno de los otros metabolitos Furazolidona (AOZ) Nitrofurazona (SEM) Nitrofurantoína (ADH) n=9. De manera paralela se hicieron encuestas a porcicultores (15) y a consumidores (150), sobre el uso de antibióticos y sus consecuencias en la salud pública. No tienen asesoramiento técnico el 73% de los criadores y el 46,7% tiene poco o nada de conocimientos sobre antibióticos, sin embargo, usan nitrofuranos 46,7% como promotores de crecimiento y 26,7% para sanidad, no conocen cuánto es el periodo de retiro un 46,7% y el 53,3% de los criadores desconocen los problemas sanitarios que causa en el consumidor el no respetar dichos periodos. Consumen carne de cerdo en ocasiones especiales un 53,3%, los consumidores desconocen un 76,7% sobre los problemas sanitarios que ocasionan el consumo de éstas carnes. En conclusión, se considera una carne no apta para el consumo humano porque representa un riesgo a la salud pública y se recomienda que las autoridades e instituciones sanitarias hagan cumplir las normas vigentes además de la capacitación tanto de porcicultores como de consumidores.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/51310.33326/26176033.2015.20.513Science & Development; No 20 (2015): Ciencia & Desarrollo; 50-53Ciencia & Desarrollo; Núm. 20 (2015): Ciencia & Desarrollo; 50-53Ciência e Desenvolvimento; n. 20 (2015): Ciencia & Desarrollo; 50-532617-60332304-889110.33326/26176033.2015.20reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/513/507Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA Y ESPECTROMETRÍA DE MASA EN TÁNDEM, PARA LA DETECCIÓN DE RESIDUOS DE NITROFURANOS EN MÚSCULO DE CERDO EN LA CIUDAD DE TACNA
title CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA Y ESPECTROMETRÍA DE MASA EN TÁNDEM, PARA LA DETECCIÓN DE RESIDUOS DE NITROFURANOS EN MÚSCULO DE CERDO EN LA CIUDAD DE TACNA
spellingShingle CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA Y ESPECTROMETRÍA DE MASA EN TÁNDEM, PARA LA DETECCIÓN DE RESIDUOS DE NITROFURANOS EN MÚSCULO DE CERDO EN LA CIUDAD DE TACNA
Yoannis Milovna Butrón Solis
Espectrometria de masas en tándem
Nitrofuranos
Cerdo
Músculos
title_short CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA Y ESPECTROMETRÍA DE MASA EN TÁNDEM, PARA LA DETECCIÓN DE RESIDUOS DE NITROFURANOS EN MÚSCULO DE CERDO EN LA CIUDAD DE TACNA
title_full CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA Y ESPECTROMETRÍA DE MASA EN TÁNDEM, PARA LA DETECCIÓN DE RESIDUOS DE NITROFURANOS EN MÚSCULO DE CERDO EN LA CIUDAD DE TACNA
title_fullStr CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA Y ESPECTROMETRÍA DE MASA EN TÁNDEM, PARA LA DETECCIÓN DE RESIDUOS DE NITROFURANOS EN MÚSCULO DE CERDO EN LA CIUDAD DE TACNA
title_full_unstemmed CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA Y ESPECTROMETRÍA DE MASA EN TÁNDEM, PARA LA DETECCIÓN DE RESIDUOS DE NITROFURANOS EN MÚSCULO DE CERDO EN LA CIUDAD DE TACNA
title_sort CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA Y ESPECTROMETRÍA DE MASA EN TÁNDEM, PARA LA DETECCIÓN DE RESIDUOS DE NITROFURANOS EN MÚSCULO DE CERDO EN LA CIUDAD DE TACNA
dc.creator.none.fl_str_mv Yoannis Milovna Butrón Solis
author Yoannis Milovna Butrón Solis
author_facet Yoannis Milovna Butrón Solis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espectrometria de masas en tándem
Nitrofuranos
Cerdo
Músculos
topic Espectrometria de masas en tándem
Nitrofuranos
Cerdo
Músculos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio se realizó en el camal Municipal de Tacna, con el objetivo de determinar la presencia de los residuos de nitrofuranos en músculo de cerdo, se tomaron 15 muestras de 500 gramos c/u. Estas muestras en el laboratorio fueron analizadas mediante la técnica de LC/MS-MS los resultados obtenidos fueron el 40 % de las muestras presentaron residuos del metabolito Furaltadona (AMOZ) detectándose desde 0,500µg/kg hasta 2,059µg/kg n=6 y el 60% no presentó ninguno de los otros metabolitos Furazolidona (AOZ) Nitrofurazona (SEM) Nitrofurantoína (ADH) n=9. De manera paralela se hicieron encuestas a porcicultores (15) y a consumidores (150), sobre el uso de antibióticos y sus consecuencias en la salud pública. No tienen asesoramiento técnico el 73% de los criadores y el 46,7% tiene poco o nada de conocimientos sobre antibióticos, sin embargo, usan nitrofuranos 46,7% como promotores de crecimiento y 26,7% para sanidad, no conocen cuánto es el periodo de retiro un 46,7% y el 53,3% de los criadores desconocen los problemas sanitarios que causa en el consumidor el no respetar dichos periodos. Consumen carne de cerdo en ocasiones especiales un 53,3%, los consumidores desconocen un 76,7% sobre los problemas sanitarios que ocasionan el consumo de éstas carnes. En conclusión, se considera una carne no apta para el consumo humano porque representa un riesgo a la salud pública y se recomienda que las autoridades e instituciones sanitarias hagan cumplir las normas vigentes además de la capacitación tanto de porcicultores como de consumidores.
description El presente estudio se realizó en el camal Municipal de Tacna, con el objetivo de determinar la presencia de los residuos de nitrofuranos en músculo de cerdo, se tomaron 15 muestras de 500 gramos c/u. Estas muestras en el laboratorio fueron analizadas mediante la técnica de LC/MS-MS los resultados obtenidos fueron el 40 % de las muestras presentaron residuos del metabolito Furaltadona (AMOZ) detectándose desde 0,500µg/kg hasta 2,059µg/kg n=6 y el 60% no presentó ninguno de los otros metabolitos Furazolidona (AOZ) Nitrofurazona (SEM) Nitrofurantoína (ADH) n=9. De manera paralela se hicieron encuestas a porcicultores (15) y a consumidores (150), sobre el uso de antibióticos y sus consecuencias en la salud pública. No tienen asesoramiento técnico el 73% de los criadores y el 46,7% tiene poco o nada de conocimientos sobre antibióticos, sin embargo, usan nitrofuranos 46,7% como promotores de crecimiento y 26,7% para sanidad, no conocen cuánto es el periodo de retiro un 46,7% y el 53,3% de los criadores desconocen los problemas sanitarios que causa en el consumidor el no respetar dichos periodos. Consumen carne de cerdo en ocasiones especiales un 53,3%, los consumidores desconocen un 76,7% sobre los problemas sanitarios que ocasionan el consumo de éstas carnes. En conclusión, se considera una carne no apta para el consumo humano porque representa un riesgo a la salud pública y se recomienda que las autoridades e instituciones sanitarias hagan cumplir las normas vigentes además de la capacitación tanto de porcicultores como de consumidores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/513
10.33326/26176033.2015.20.513
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/513
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2015.20.513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/513/507
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 20 (2015): Ciencia & Desarrollo; 50-53
Ciencia & Desarrollo; Núm. 20 (2015): Ciencia & Desarrollo; 50-53
Ciência e Desenvolvimento; n. 20 (2015): Ciencia & Desarrollo; 50-53
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2015.20
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488413965418496
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).