Entre lo ritual y lo comercial. Reflexiones etnográficas sobre las prácticas religiosas del Movimiento Misionero Mundial en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente artículo propone una discusión etnográfica en torno a los rituales económicos en el pentecostalismo limeño y, particularmente, en el caso de la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial”. Para ello, trazamos un recorrido teórico sobre los estudios que, desde la antropol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rolleri, Jair
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Discursos de Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15480
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/15480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religion
Pentecostalism
rituality
Worldwide Missionary Movement
Religión
pentecostalismo
ritualidad
Movimiento Misionero Mundial
id 2617-2291_f5fec9b21a1b98fb7eb928efc9a4ea79
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15480
network_acronym_str 2617-2291
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Discursos de Sur
spelling Entre lo ritual y lo comercial. Reflexiones etnográficas sobre las prácticas religiosas del Movimiento Misionero Mundial en Lima, PerúBetween the ritual and the commercial. Ethnographic reflections about the religious practices of the Worldwide Missionary Movement in Lima, PeruRolleri, JairReligionPentecostalismritualityWorldwide Missionary MovementReligiónpentecostalismoritualidadMovimiento Misionero MundialEl presente artículo propone una discusión etnográfica en torno a los rituales económicos en el pentecostalismo limeño y, particularmente, en el caso de la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial”. Para ello, trazamos un recorrido teórico sobre los estudios que, desde la antropología y la sociología de la religión, se han desarrollado respecto de la ritualidad, el fenómeno protestante y su presencia en el Perú. En ese sentido, retomamos los trabajos de Turner, Rappaport, Berger, Luckmann, Marzal y Bastian. Para comprender la ritualidad del Movimiento, se desarrolló un estudio etnográfico de siete meses en el templo central del Presbiterio N.° 7 del Movimiento Misionero Mundial, ubicado en Pueblo Libre, Lima. Como principal resultado de esta investigación, encontramos que las prácticas religiosas de esta iglesia evidencian una hibridación entre lo ritual y lo corporativo, es decir, entre el comportamiento movido por la fe y la estrategia movida por la lógica empresarial que, a su vez, estructura la vida social de la congregación.This article proposes an ethnographic discussion about economic rituals in Lima Pentecostalism and, particularly, in the case of the Christian Pentecost Church “Worldwide Missionary Movement”. To do this, draw a theoretical course on studies that, from anthropology and sociology of religion, have been developed with respect to the rituality, the Protestant phenomenon and its presence in Peru. In that sense, we return to the works of Turner, Rappaport, Berger, Luckmann, Marzal and Bastian. To understand the rituality of the Movement, an ethnographic study of seven months was developed in the central temple of the Presbytery N ° 7 of the Worldwide Missionary Movement, located in Pueblo Libre, Lima. As a main result of this research, we found that the religious practices of this Church shows a hybridization between the ritual and the corporate, that is, between the behavior motivated by faith and the strategy for the business logic that, in turn, structure the social life of this congregation.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2018-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/1548010.15381/dds.v0i2.15480Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 2 (2018); 173-201Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No 2 (2018); 173-2012617-22912617-2283reponame:Revista UNMSM - Discursos de Surinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/15480/13365Derechos de autor 2018 Jair Rollerihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:50:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Entre lo ritual y lo comercial. Reflexiones etnográficas sobre las prácticas religiosas del Movimiento Misionero Mundial en Lima, Perú
Between the ritual and the commercial. Ethnographic reflections about the religious practices of the Worldwide Missionary Movement in Lima, Peru
title Entre lo ritual y lo comercial. Reflexiones etnográficas sobre las prácticas religiosas del Movimiento Misionero Mundial en Lima, Perú
spellingShingle Entre lo ritual y lo comercial. Reflexiones etnográficas sobre las prácticas religiosas del Movimiento Misionero Mundial en Lima, Perú
Rolleri, Jair
Religion
Pentecostalism
rituality
Worldwide Missionary Movement
Religión
pentecostalismo
ritualidad
Movimiento Misionero Mundial
title_short Entre lo ritual y lo comercial. Reflexiones etnográficas sobre las prácticas religiosas del Movimiento Misionero Mundial en Lima, Perú
title_full Entre lo ritual y lo comercial. Reflexiones etnográficas sobre las prácticas religiosas del Movimiento Misionero Mundial en Lima, Perú
title_fullStr Entre lo ritual y lo comercial. Reflexiones etnográficas sobre las prácticas religiosas del Movimiento Misionero Mundial en Lima, Perú
title_full_unstemmed Entre lo ritual y lo comercial. Reflexiones etnográficas sobre las prácticas religiosas del Movimiento Misionero Mundial en Lima, Perú
title_sort Entre lo ritual y lo comercial. Reflexiones etnográficas sobre las prácticas religiosas del Movimiento Misionero Mundial en Lima, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Rolleri, Jair
author Rolleri, Jair
author_facet Rolleri, Jair
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Religion
Pentecostalism
rituality
Worldwide Missionary Movement
Religión
pentecostalismo
ritualidad
Movimiento Misionero Mundial
topic Religion
Pentecostalism
rituality
Worldwide Missionary Movement
Religión
pentecostalismo
ritualidad
Movimiento Misionero Mundial
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo propone una discusión etnográfica en torno a los rituales económicos en el pentecostalismo limeño y, particularmente, en el caso de la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial”. Para ello, trazamos un recorrido teórico sobre los estudios que, desde la antropología y la sociología de la religión, se han desarrollado respecto de la ritualidad, el fenómeno protestante y su presencia en el Perú. En ese sentido, retomamos los trabajos de Turner, Rappaport, Berger, Luckmann, Marzal y Bastian. Para comprender la ritualidad del Movimiento, se desarrolló un estudio etnográfico de siete meses en el templo central del Presbiterio N.° 7 del Movimiento Misionero Mundial, ubicado en Pueblo Libre, Lima. Como principal resultado de esta investigación, encontramos que las prácticas religiosas de esta iglesia evidencian una hibridación entre lo ritual y lo corporativo, es decir, entre el comportamiento movido por la fe y la estrategia movida por la lógica empresarial que, a su vez, estructura la vida social de la congregación.
This article proposes an ethnographic discussion about economic rituals in Lima Pentecostalism and, particularly, in the case of the Christian Pentecost Church “Worldwide Missionary Movement”. To do this, draw a theoretical course on studies that, from anthropology and sociology of religion, have been developed with respect to the rituality, the Protestant phenomenon and its presence in Peru. In that sense, we return to the works of Turner, Rappaport, Berger, Luckmann, Marzal and Bastian. To understand the rituality of the Movement, an ethnographic study of seven months was developed in the central temple of the Presbytery N ° 7 of the Worldwide Missionary Movement, located in Pueblo Libre, Lima. As a main result of this research, we found that the religious practices of this Church shows a hybridization between the ritual and the corporate, that is, between the behavior motivated by faith and the strategy for the business logic that, in turn, structure the social life of this congregation.
description El presente artículo propone una discusión etnográfica en torno a los rituales económicos en el pentecostalismo limeño y, particularmente, en el caso de la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial”. Para ello, trazamos un recorrido teórico sobre los estudios que, desde la antropología y la sociología de la religión, se han desarrollado respecto de la ritualidad, el fenómeno protestante y su presencia en el Perú. En ese sentido, retomamos los trabajos de Turner, Rappaport, Berger, Luckmann, Marzal y Bastian. Para comprender la ritualidad del Movimiento, se desarrolló un estudio etnográfico de siete meses en el templo central del Presbiterio N.° 7 del Movimiento Misionero Mundial, ubicado en Pueblo Libre, Lima. Como principal resultado de esta investigación, encontramos que las prácticas religiosas de esta iglesia evidencian una hibridación entre lo ritual y lo corporativo, es decir, entre el comportamiento movido por la fe y la estrategia movida por la lógica empresarial que, a su vez, estructura la vida social de la congregación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/15480
10.15381/dds.v0i2.15480
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/15480
identifier_str_mv 10.15381/dds.v0i2.15480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/15480/13365
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Jair Rolleri
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Jair Rolleri
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 2 (2018); 173-201
Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No 2 (2018); 173-201
2617-2291
2617-2283
reponame:Revista UNMSM - Discursos de Sur
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Discursos de Sur
collection Revista UNMSM - Discursos de Sur
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701655808963510272
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).